El Boletin 2030

España entra hoy en déficit ecológico: llega el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025

Este viernes 23 de mayo, España marca un alarmante récord al alcanzar su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Este momento crítico subraya la urgencia de adoptar medidas para reducir la huella ecológica nacional, impulsando cambios significativos en la gestión de recursos y consumo sostenible.

¿Qué es la sobrecapacidad ecológica?

La sobrecapacidad ecológica es el desequilibrio anual que surge cuando la demanda humana supera la capacidad regenerativa del planeta. Incluye desde recursos esenciales como agua y madera hasta servicios ecológicos vitales como la absorción de CO2 y gestión de residuos. Esta explotación insostenible conduce inevitablemente a una reducción significativa de la biodiversidad y afecta gravemente a los ecosistemas.

España necesitaría el equivalente a 2,6 planetas para mantener su actual ritmo de consumo

España, en déficit junto a gigantes económicos como China

La llegada temprana de esta fecha revela que España comparte hoy su déficit ecológico con potencias como China, país con más de 1.300 millones de habitantes. Según Sergi Simón, coordinador en EALDE Business School, esta coincidencia debe interpretarse como una llamada urgente a revisar las prácticas nacionales en términos de sostenibilidad.

La preocupante posición de España en la Unión Europea

En la Unión Europea, sólo Luxemburgo agota sus recursos antes que España, siendo este el segundo país más despilfarrador del mundo tras Catar. Otros países europeos próximos al déficit ecológico son Grecia, Rumanía y Hungría, que alcanzarán sus límites ecológicos en los próximos días.

Greenpeace señala que agricultura, energía en hogares y transporte son responsables del 50% de las emisiones nacionales

Hacia un modelo económico sostenible

Expertos y organizaciones ecologistas reclaman la urgente implementación de un modelo basado en la economía circular, el fomento de las energías renovables y el consumo responsable. Sergi Simón advierte que de no hacerlo, las consecuencias ambientales y económicas serán severas.

Greenpeace propone la creación de un Fondo de Transición Agroecológica destinado a apoyar a 250.000 agricultores hacia una producción más sostenible y digna, facilitando además un mejor acceso al mercado.

Otras soluciones necesarias

Además, destacan la necesidad de rehabilitar anualmente más de 600.000 viviendas para mejorar la eficiencia energética, así como fomentar un transporte público eficiente y asequible, eliminando barreras administrativas y tarifarias para lograr una verdadera intermodalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

España entra hoy en déficit ecológico: llega el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025

Elena Esteban

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace