España entra hoy en déficit ecológico: llega el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

España entra hoy en déficit ecológico: llega el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025

El país ya ha agotado todos los recursos naturales disponibles para este año, coincidiendo con China y adelantándose a gran parte de Europa.

Recursos naturales
Recursos naturales
España alcanza este viernes su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha en que el país consume todos sus recursos naturales disponibles para el año, entrando así en déficit ecológico según datos de Global Footprint Network.. Este viernes 23 de mayo, España marca un alarmante récord al alcanzar su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Este momento crítico subraya la urgencia de adoptar medidas para reducir la huella ecológica nacional, impulsando cambios significativos en la gestión de recursos y consumo sostenible. ¿Qué es la sobrecapacidad ecológica? La sobrecapacidad ecológica es el desequilibrio anual que surge cuando la demanda humana supera la capacidad regenerativa del planeta. Incluye desde recursos esenciales como agua y madera hasta servicios ecológicos vitales como la absorción de CO2 y gestión de residuos. Esta explotación insostenible conduce inevitablemente a una reducción significativa de la biodiversidad y afecta gravemente a los ecosistemas. España necesitaría el equivalente a 2,6 planetas para mantener su actual ritmo de consumo España, en déficit junto a gigantes económicos como China La llegada temprana de esta fecha revela que España comparte hoy su déficit ecológico con potencias como China, país con más de 1.300 millones de habitantes. Según Sergi Simón, coordinador en EALDE Business School, esta coincidencia debe interpretarse como una llamada urgente a revisar las prácticas nacionales en términos de sostenibilidad. La preocupante posición de España en la Unión Europea En la Unión Europea, sólo Luxemburgo agota sus recursos antes que España, siendo este el segundo país más despilfarrador del mundo tras Catar. Otros países europeos próximos al déficit ecológico son Grecia, Rumanía y Hungría, que alcanzarán sus límites ecológicos en los próximos días. Greenpeace señala que agricultura, energía en hogares y transporte son responsables del 50% de las emisiones nacionales Hacia un modelo económico sostenible Expertos y organizaciones ecologistas reclaman la urgente implementación de un modelo basado en la economía circular, el fomento de las energías renovables y el consumo responsable. Sergi Simón advierte que de no hacerlo, las consecuencias ambientales y económicas serán severas. Greenpeace propone la creación de un Fondo de Transición Agroecológica destinado a apoyar a 250.000 agricultores hacia una producción más sostenible y digna, facilitando además un mejor acceso al mercado. Otras soluciones necesarias Además, destacan la necesidad de rehabilitar anualmente más de 600.000 viviendas para mejorar la eficiencia energética, así como fomentar un transporte público eficiente y asequible, eliminando barreras administrativas y tarifarias para lograr una verdadera intermodalidad.

España alcanza este viernes su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha en que el país consume todos sus recursos naturales disponibles para el año, entrando así en déficit ecológico según datos de Global Footprint Network.

Este viernes 23 de mayo, España marca un alarmante récord al alcanzar su Día de la Sobrecapacidad de la Tierra. Este momento crítico subraya la urgencia de adoptar medidas para reducir la huella ecológica nacional, impulsando cambios significativos en la gestión de recursos y consumo sostenible.

¿Qué es la sobrecapacidad ecológica?

La sobrecapacidad ecológica es el desequilibrio anual que surge cuando la demanda humana supera la capacidad regenerativa del planeta. Incluye desde recursos esenciales como agua y madera hasta servicios ecológicos vitales como la absorción de CO2 y gestión de residuos. Esta explotación insostenible conduce inevitablemente a una reducción significativa de la biodiversidad y afecta gravemente a los ecosistemas.

España necesitaría el equivalente a 2,6 planetas para mantener su actual ritmo de consumo

España, en déficit junto a gigantes económicos como China

La llegada temprana de esta fecha revela que España comparte hoy su déficit ecológico con potencias como China, país con más de 1.300 millones de habitantes. Según Sergi Simón, coordinador en EALDE Business School, esta coincidencia debe interpretarse como una llamada urgente a revisar las prácticas nacionales en términos de sostenibilidad.

La preocupante posición de España en la Unión Europea

En la Unión Europea, sólo Luxemburgo agota sus recursos antes que España, siendo este el segundo país más despilfarrador del mundo tras Catar. Otros países europeos próximos al déficit ecológico son Grecia, Rumanía y Hungría, que alcanzarán sus límites ecológicos en los próximos días.

Greenpeace señala que agricultura, energía en hogares y transporte son responsables del 50% de las emisiones nacionales

Hacia un modelo económico sostenible

Expertos y organizaciones ecologistas reclaman la urgente implementación de un modelo basado en la economía circular, el fomento de las energías renovables y el consumo responsable. Sergi Simón advierte que de no hacerlo, las consecuencias ambientales y económicas serán severas.

Greenpeace propone la creación de un Fondo de Transición Agroecológica destinado a apoyar a 250.000 agricultores hacia una producción más sostenible y digna, facilitando además un mejor acceso al mercado.

Otras soluciones necesarias

Además, destacan la necesidad de rehabilitar anualmente más de 600.000 viviendas para mejorar la eficiencia energética, así como fomentar un transporte público eficiente y asequible, eliminando barreras administrativas y tarifarias para lograr una verdadera intermodalidad.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…