Categorías: Economía

España entra en recesión: el PIB se desplomó un histórico 18,5% durante el confinamiento

El producto interior bruto (PIB) de España se hundió un 18,5% en el segundo trimestre –marcado por el confinamiento y el estado de alarma-, mientras que en su tasa interanual la contracción fue del 22,1%, según las cifras adelantadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo la economía española registra la mayor caída de la serie histórica –hasta ahora el récord era el -5,2% del primer trimestre- y entra oficialmente en recesión debido a la crisis global provocada por la pandemia de coronavirus Covid-19.

El gasto en consumo final cayó un 18,1% respecto al mismo trimestre de 2019. Dentro de esta partida, el gasto de los hogares experimentó un decrecimiento interanual del 25,7%, mientras que el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas creció un 3,5%.

La formación bruta de capital registró un descenso del 25,8% y la inversión en activos fijos materiales se hundió a una tasa interanual del 30,8%. Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones cayó al −30,9%, mientras que la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento presentó una tasa del −32,3%. Por otro lado, la inversión en productos de la propiedad intelectual cayó un 6,5%.

En cuanto a la demanda externa, las exportaciones de bienes y servicios se hundieron un 38,6%, mientras que las importaciones lo hicieron un 33,1%. Por su parte, el gasto de residentes en el resto del mundo cayó a una tasa del −89,8%.

Si se analiza el dato del PIB en términos de oferta, el valor añadido bruto de las ramas industriales bajó un 23,8%, con la industria manufacturera presentando una tasa del −27,1%. La construcción se contrajo un 29,9% y los servicios un 22%. Finalmente, las ramas primarias registraron una variación interanual positiva del 7,4%.

Las cifras de la contabilidad nacional reflejan además que el empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, cayó un 21,4%. Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (−17,7%) debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (−4,5%). En términos interanuales, las horas trabajadas cayeron un 24,8% y los puestos equivalentes a tiempo completo un 18,5%, lo que supone un descenso de 3.394 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año.

Acceda a la versión completa del contenido

España entra en recesión: el PIB se desplomó un histórico 18,5% durante el confinamiento

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

1 hora hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace