Energías renovables
«El objetivo de consumo final de energía renovable sube (de 42%) a 48% –con un 81% (frente al 74%) de la generación de electricidad–, y el de eficiencia energética mejora (del 41,7%) hasta el 44%», subraya el texto.
En cuanto al objetivo de reducción de gases de efecto invernadero, «aumenta desde 23% hasta 32% en 2030 respecto a 1990».
Además, se espera disminuir a 51 por ciento la dependencia energética, lo que supondrá más de 90.000 millones de ahorro en importaciones.
Según el texto, para el año 2030 se prevé tener instalados 62 gigavatios de eólica, 76 gigavatios de fotovoltaica, 4,8 gigavatios de solar termoeléctrica, 1,4 gigavatios de biomasa y 22 gigavatios de almacenamiento.
«La propuesta de revisión incrementa la ambición para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono antes de 2050, frenar el impacto del calentamiento global y modernizar la economía: la reducción de emisiones aumenta desde el 23% hasta el 32% en 2030», concluye el documento.
En 2019, la Unión Europea (UE) se comprometió a alcanzar la neutralidad climática para 2050, al acordar el Pacto Verde Europeo, la estrategia de la Comisión Europea para hacer frente a los desafíos relacionados con el clima y el medio ambiente.
El documento estipula que la UE tiene como objetivo descarbonizar su economía. Eso requiere billones de euros de inversión, así como la reestructuración del sistema energético europeo.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…