Trabajador
El 20% más rico de la población europea (UE) cobra 5.2 veces más que el 20% más pobre. Una diferencia salarial que se hace más notoria si cabe en España, donde esa diferencia es 6.6 veces mayor. Después de Lituania (7,1) y Rumanía (7), es junto a Grecia el país con mayor desigualdad salarial de la zona euro.
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado este jueves – basándose en datos de 2016 – la desigualdad salarial que existe en la Unión y en los diferentes países que la conforman.
Los mejores ubicados, con mayor igualdad entre los que más y menos cobran, la República Checa (3,5 veces más) y Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia (3,6). En el lado contrario, Bulgaria (8,2), Lituania (7,1), Rumanía (7,0), España y Grecia (ambos 6.6).
La crisis ha dejado mayor desigualdad salarial en Bulgaria, Italia, España y Lituania y la ha reducido, principalmente, en Letonia, Reino Unido, Bélgica y Polonia.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…