Desigualdad

España, el tercer país de la Eurozona con mayor desigualdad salarial

La crisis aceleró la diferencia salarial en la UE, donde el 20% más rico cobra cinco veces más que el 20% más pobre.

Trabajo construcción vivienda vivienda nueva pisos casas

El 20% más rico de la población europea (UE) cobra 5.2 veces más que el 20% más pobre. Una diferencia salarial que se hace más notoria si cabe en España, donde esa diferencia es 6.6 veces mayor. Después de Lituania (7,1) y Rumanía (7), es junto a Grecia el país con mayor desigualdad salarial de la zona euro.

La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado este jueves – basándose en datos de 2016 – la desigualdad salarial que existe en la Unión y en los diferentes países que la conforman.

Los mejores ubicados, con mayor igualdad entre los que más y menos cobran, la República Checa (3,5 veces más) y Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia (3,6). En el lado contrario, Bulgaria (8,2), Lituania (7,1), Rumanía (7,0), España y Grecia (ambos 6.6).

La crisis ha dejado mayor desigualdad salarial en Bulgaria, Italia, España y Lituania y la ha reducido, principalmente, en Letonia, Reino Unido, Bélgica y Polonia.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.