En tasa interanual, las quiebras empresariales entre junio y septiembre aumentaron un 19% en la UE y un 23,2% en la eurozona.
De acuerdo a los datos publicados por la oficina estadística europea, Hungría es el estado miembro en el que más empresas quebraron en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2021. En total, un 122,6% más. El siguiente país en la lista es España, con un 81,8% más. Por encima se sitúa Francia, donde se declararon en bancarrota un 71,8% de las compañías, así como Bélgica o Lituania, con un 32,3%, respectivamente.
Respecto a los sectores, en comparación con el trimestre anterior, el del ‘transporte y almacenamiento’ fue el único que registró una disminución (-5,4%) de las quiebras en el tercer trimestre de 2022. Todas las demás actividades experimentaron aumentos. En concreto, la mayor subida de quiebras se registró en ‘Servicios de alojamiento y restauración’ (+24%), ‘Actividades financieras y de seguros’ (+17,8%) e ‘Industria’ (+16,2%). Las quiebras del sector de ‘información y comunicación’ son las que menos aumentan, un +1,6%.
Asimismo, Eurostat detalla que las mayores caídas en el número de quiebras comparando el tercer trimestre de 2022 con el periodo anterior a la pandemia (mismo trimestre de 2019) se registraron en ‘construcción’, ‘industria’ e ‘información y comunicación’.
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…