Economía

España, el segundo país con la tasa de fertilidad más baja de la UE en 2023

Solo Malta registró una cifra inferior (1,06), mientras que Lituania se situó en tercer lugar con 1,18 nacimientos por mujer.

En el extremo opuesto, Bulgaria alcanzó la tasa más alta del continente con 1,81 nacimientos, seguida de Francia (1,66) y Hungría (1,55).

Evolución de la fertilidad en la Unión Europea

En la mayoría de los países de la UE, la tasa de fertilidad ha experimentado un descenso sostenido desde 1980 hasta principios de los 2000, alcanzando su mínimo entre 2000 y 2003, cuando comenzó una leve recuperación en algunos países.

Históricamente, en 1970, la diferencia entre la tasa de fertilidad más alta (registrada en Irlanda) y la más baja (Finlandia) era de 2 nacimientos por mujer. Para 1990, esta brecha se redujo a 1,1 nacimientos, con Chipre liderando y Italia en la última posición.

En 2010, la diferencia se redujo aún más a 0,8 nacimientos, con Irlanda en la parte superior y Hungría en el extremo inferior. En 2022, la brecha disminuyó a 0,7 nacimientos, pero en 2023 volvió a ampliarse a 0,8, con Bulgaria registrando la tasa más alta y Malta la más baja.

Retraso en la edad de maternidad

Otro de los indicadores que reflejan los cambios demográficos en la UE es la edad media de las mujeres en el momento del parto, que ha aumentado considerablemente en las últimas dos décadas. En 2001, la media era de 29 años, mientras que en 2023 alcanzó los 31,2 años.

La misma tendencia se observa en la edad media al nacimiento del primer hijo, que pasó de 28,8 años en 2013 (primer año con datos disponibles) a 29,8 años en 2023. Este retraso en la maternidad responde a múltiples factores, entre ellos, la inestabilidad laboral, el encarecimiento de la vivienda y cambios en las dinámicas familiares y sociales.

Perspectivas y desafíos demográficos

El descenso de la tasa de natalidad en España y en el resto de Europa plantea desafíos a largo plazo en términos de sostenibilidad demográfica y económica. La reducción de la población joven y el envejecimiento de la sociedad pueden generar presión sobre los sistemas de pensiones y servicios sociales, lo que obliga a los gobiernos a implementar políticas de fomento a la natalidad y conciliación familiar.

A continuación, se presenta una tabla que muestra las tasas de fertilidad en diversos países de la Unión Europea durante el año 2023, ordenados de mayor a menor número de nacimientos por mujer:​

País Tasa de fertilidad (nacimientos por mujer)
Bulgaria 1,81
Francia 1,66
Hungría 1,55
Rumanía 1,51
República Checa 1,49
Suecia 1,48
Irlanda 1,47
Alemania 1,35
Austria 1,32
Estonia 1,31
Finlandia 1,26
Grecia 1,25
Italia 1,20
España 1,12
Malta 1,06

Nota: Estos datos reflejan las tasas de fertilidad reportadas en 2023 y pueden estar sujetas a actualizaciones futuras.

Acceda a la versión completa del contenido

España, el segundo país con la tasa de fertilidad más baja de la UE en 2023

Elena Esteban

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace