España, el país europeo que niega la entrada a más inmigrantes
El ranking del día

España, el país europeo que niega la entrada a más inmigrantes

Marroquíes, ucranianos y albanos, a los que más se les deniega la entrada en la UE.

Imagen de archivo de rescate de migrantes en el Mediterráneo.

En 2019, se denegó la entrada en la Unión Europea a unos 717.600 ciudadanos no comunitarios en una de sus fronteras exteriores, lo que supone un aumento del 58% en comparación con los 454.600 del año anterior, según las cifras publicadas por Eurostat.

La gran mayoría de las denegaciones de entrada se registraron en España (493.500), por delante de Polonia (65.400) y Francia (56.600): en conjunto, estos tres Estados miembros de la UE representaron el 86% de todos los ciudadanos no comunitarios a los que se denegó la entrada en el bloque comunitario en 2019.

Las cifras de Eurostat muestran también que el mayor número de ciudadanos no pertenecientes a la UE a los que se les denegó la entrada en la UE en 2019 fue el de los marroquíes (489.900), seguidos de los ciudadanos de Ucrania (66.500) y Albania (22.800).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.