Categorías: Economía

España, el país europeo con más jóvenes que no estudian más allá de la ESO

Las estrategias educativas de la UE se dirigen desde hace años a mejorar la preparación de la población joven para que contribuyan a la sociedad del conocimiento. Esta apuesta consiste en aumentar la proporción de universitarios, pero también de alumnos de Formación Profesional y reducir, sobre todo, el porcentaje de población que solo cuenta, como máximo, con la enseñanza secundaria obligatoria.

De hecho, ya se han producido notables progresos. En 2016, el promedio de población joven con un nivel máximo de educación secundaria inferior se ha situado en un 16,5%, cuando en 2007 todavía se llegaba a un 20,6%, según un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE).

En una comparación europea, se observa que todavía hay una serie de países, entre ellos el nuestro, con elevadas cifras de jóvenes entre 25 y 34 años que sólo han logrado un nivel educativo máximo de ESO. España ocupa el primer lugar con un 34,7%, la misma cifra que se registraba en 2007. No obstante, hay que subrayar que la tasa española de universitarios entre la población joven española no ha dejado de crecer alcanzando un 41% en 2016, al tiempo que se han conseguido importantes avances en la reducción de las tasas de abandono escolar.

Malta comparte con España un 34,7%, mientras que Portugal se sitúa en un 30,5%, figurando a continuación Italia (26,1%) y Rumanía (23,6%). Bulgaria, Bélgica y Dinamarca superan levemente la media europea.

Por debajo del promedio figura el Reino Unido con un 15,1%, así como Dinamarca, Hungría y los Países Bajos con tasas en torno al 14%. Alemania registra un 12,9%, al tiempo que Suecia y Austria superan el 11%. Finlandia (9,4%) e Irlanda (8,9%) son los dos países de la antigua UE-15 con las cifras más bajas. Cierran la clasificación cinco miembros de reciente adhesión destacando Eslovenia (5,9%), Polonia (5,8%) y Croacia (5,5%).

Acceda a la versión completa del contenido

España, el país europeo con más jóvenes que no estudian más allá de la ESO

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

1 hora hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace