Categorías: Economía

España, el país de la UE que más aumenta las emisiones por culpa de la quema de carbón

La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés) saca los colores a España por sus emisiones contaminantes en pleno debate sobre la nueva Ley de Cambio Climático y de la Transición Energética. En dos informes publicados este jueves que analizan la liberalización a la atmósfera de gases de efecto invernadero por parte de los países de los Estados miembro entre 1990 y 2015, el organismo hace hincapié en el fuerte incremento registrado en España y su fuerte contribución al aumento de las emisiones en el conjunto de la Unión Europea (UE).

En 2015, España fue el país de los Veintiocho en el que más crecieron las emisiones, con casi 11.500 kilotoneladas de CO2 equivalente más que en el año anterior. Le siguen Italia, con incremento de 9.700 kilotoneladas y Países Bajos, donde el cambio fue de unas 7.600 kilotoneladas.

El organismo señala como una de las principales causas de este aumento de los gases de efecto invernadero al “incremento sustancial del uso carbón como fuente de generación de electricidad”. Como muestran los datos de Red Eléctrica de España (REE), el operador del mercado eléctrico, ese año la quema del carbón para la producción de electricidad se disparó en nuestro país un 21,9%, desplazando al viento como segunda fuente.

Hace unas semanas, Greenpeace denunció que España es el tercer país de Europa que más subvenciones concede al carbón y reclamó al Gobierno “que se tome en serio las políticas climáticas y energéticas, y que anteponga la salud de las personas y el medio ambiente a los intereses de las empresas”. Sin embargo, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, no parece por la labor y ha mostrado recientemente su rechazo al cierre de las centrales de las centrales térmicas de Compostilla y Teruel por parte de Enel.

Además del carbón, la EEA hace referencia a otras causas que explican el aumento de las emisiones en España, como el incremento del uso del diésel en el transporte por carretera, especialmente en los coches particulares, el mayor uso del gas en el comercio en la industria o el descenso de la participación de las energías renovables.

Pero más sonrojante son los de comparación del cuarto de siglo analizado: en este caso, el cambio en las emisiones de gases de efecto invernadero en España de 1990 a 2015 es de más de 47.700 kilotoneladas de CO2 equivalente. Lidera también este incremento, seguida de Portugal, con menos de 47.700 kilotoneladas de diferencia en los 25 años y solo cinco países registran aumentos.

Acceda a la versión completa del contenido

España, el país de la UE que más aumenta las emisiones por culpa de la quema de carbón

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace