Diplomacia

España dice que considera a Bolivia un «país hermano» y espera una relación de «respeto recíproco»

"España aspira a mantener unas relaciones bilaterales que estén a la altura de los vínculos entre ambos países y que se sustenten en el respeto recíproco".

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya

El Gobierno ha recalcado este martes que Bolivia es un «país hermano» con el que aspira a mantener unas relaciones bilaterales «que se sustenten en el respeto recíproco por los respectivos ordenamientos e instituciones nacionales». El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha realizado esta declaración en un comunicado sobre las conclusiones de la investigación sobre los incidentes registrados el pasado 27 de diciembre durante la visita de funcionarios españoles a la residencia de la embajadora de México en La Paz, María Teresa Mercado.

El departamento que dirige Arancha González Laya ha trasladado ya a las Cortes Generales las respuestas a las preguntas escritas realizadas por los grupos parlamentarios sobre el incidente.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez lamenta profundamente que se expulsara a los funcionarios diplomáticos españoles que participaron en la visita y ha recalcado que España considera a Bolivia «un país hermano» y desea que las elecciones del próximo día 3 de mayo se celebren «con plenas garantías y permitan superar la crisis institucional abierta en octubre».

«España aspira a mantener unas relaciones bilaterales que estén a la altura de los vínculos entre ambos países y que se sustenten en el respeto recíproco por los respectivos ordenamientos e instituciones nacionales y espera encontrar en las autoridades interinas bolivianas esta misma disposición», ha añadido el Ministerio.

Desde que se conoció el incidente, el Gobierno español ha trabajado «con el único propósito de contribuir a la pacificación del país y a que los ciudadanos bolivianos puedan expresar su voluntad en las urnas con garantías democráticas». «Hemos desplegado de buena fe numerosos esfuerzos bien conocidos por distintos actores bolivianos e internacionales», ha zanjado.

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto