España destruye 69.800 empleos y el paro sube en 17.200 personas en el primer trimestre

EPA

España destruye 69.800 empleos y el paro sube en 17.200 personas en el primer trimestre

La tasa de desempleo se sitúa en el 18,75% de la población activa hasta los 4.255.000, según la EPA.

Trabajador trabajo paro
España destruyó 69.800 empleos en el primer trimestre de 2017 y el paro subió en 17.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos sitúan el número total de ocupados en 18.438.300 personas y se trata de la caída de la ocupación trimestral es la mayor desde el primer trimestre de 2015. Por su parte, los desempleados llegan a los 4.255.000 personas. La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 47,97%, 21 centésimas menos respecto del trimestre anterior, aunque en variación anual, esta tasa ha subido 92 centésimas. Las mujeres son las más afectadas y 46.500 han perdido su puesto de trabajo frente a los 23.400 de los hombres. En cuanto a la edad, el empleo aumenta entre las personas de 50 y más años (44.700) y en el grupo que va de los 20 a los 24 años (14.800). Frente a esto, el mayor descenso se observa en el de 35-39 años con 36.100 ocupados menos. Respecto a la tasa de paro, sube 12 centésimas hasta el 18,75%, según estos datos, que apuntan también que el número de mujeres desempeladas se incrementa en 21.700 este trimestre, situándose en 2.164.500. En cuanto a los hombres, el paro baja en 4.500, hasta 2.090.600. Por edad, el aumento del paro de este trimestre se concentra en el tramo de 25-54 años (53.300 parados más). El desempleo aumenta este trimestre en todos los sectores, principalmente en los Servicios con 104.800 parados más.

España destruyó 69.800 empleos en el primer trimestre de 2017 y el paro subió en 17.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos sitúan el número total de ocupados en 18.438.300 personas y se trata de la caída de la ocupación trimestral es la mayor desde el primer trimestre de 2015. Por su parte, los desempleados llegan a los 4.255.000 personas.

La tasa de empleo (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) es del 47,97%, 21 centésimas menos respecto del trimestre anterior, aunque en variación anual, esta tasa ha subido 92 centésimas.

Las mujeres son las más afectadas y 46.500 han perdido su puesto de trabajo frente a los 23.400 de los hombres. En cuanto a la edad, el empleo aumenta entre las personas de 50 y más años (44.700) y en el grupo que va de los 20 a los 24 años (14.800). Frente a esto, el mayor descenso se observa en el de 35-39 años con 36.100 ocupados menos.

Respecto a la tasa de paro, sube 12 centésimas hasta el 18,75%, según estos datos, que apuntan también que el número de mujeres desempeladas se incrementa en 21.700 este trimestre, situándose en 2.164.500. En cuanto a los hombres, el paro baja en 4.500, hasta 2.090.600.

Por edad, el aumento del paro de este trimestre se concentra en el tramo de 25-54 años (53.300 parados más).

El desempleo aumenta este trimestre en todos los sectores, principalmente en los Servicios con 104.800 parados más.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…