Economía

España dejó de recaudar 4.443 millones de euros por fraude del IVA

Así lo indica un informe de la Comisión Europea publicado este miércoles que muestra que los Estados miembro perdieron alrededor de 89.000 millones de euros en IVA en 2022, aunque ve una mejora «significativa» en comparación con los 121.000 millones de euros que los Veintisiete dejaron de recaudar en 2018.

Pese a que España registró en 2022 una brecha de IVA por debajo de la media de la UE, esta ha aumentado 5 décimas con respecto a 2021, cuando se situaba en el 4,1%, aunque ha registrado también su segundo mejor dato desde 2018, cuando registró un 6,5%, para repuntar hasta el 7,9% en 2019 y regresar al 6,1% en 2020.

El informe también destaca que la recaudación del IVA en España creció un 12,3% en 2022, con un crecimiento de indicadores macroeconómicos clave como el PIB y el consumo final de los hogares, mientras que la inversión también aumentó considerablemente en 2021 y 2022.

España fue el décimo país de la UE con menor brecha del IVA, por detrás de Chipre, el único país que recaudó más de lo inicialmente previsto (-0,67%), Portugal (1,30%), Irlanda (1,17%), Hungría (2,31%), Austria (3%), Luxemburgo (3,70%), República Checa (4,23%), Alemania (4,23%) y Estonia (4,40%).

En el extremo contrario de la tabla, Rumanía fue el país que registró la mayor brecha (30,59%), seguido de Malta (25,89%), Eslovaquia y Lituania (ambas con un 14,62%), Grecia (13,71%), Croacia (12,03%), Bélgica (11,04%) e Italia (10,55%).

«En 2022, la brecha fiscal del IVA ascendió a casi 90.000 millones de euros», ha señalado el comisario responsable de política fiscal de la UE, Wopke Hoekstra, quien ha lamentado esta «oportunidad perdida» ya que esa «enorme cantidad de dinero podría haberse utilizado para financiar bienes y servicios públicos esenciales, como escuelas, hospitales e infraestructuras».

Acceda a la versión completa del contenido

España dejó de recaudar 4.443 millones de euros por fraude del IVA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

2 minutos hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

8 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

12 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

2 días hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

2 días hace