Categorías: Internacional

España defiende en la Conferencia de Donantes de UNRWA un acuerdo israelí-palestino con Jerusalén como capital de ambos

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, ha subrayado este martes en la Conferencia de Donantes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA) el compromiso de España con la consecución de una paz justa y duradera al conflicto israelí-palestino, con pleno respeto al derecho internacional, en el convencimiento de que no hay más alternativa que una solución de dos estados con Jerusalén como capital de ambos.

Los ministros de Asuntos Exteriores y Expatriados de Jordania y de Cooperación al Desarrollo de Suecia han presidido hoy la Conferencia de Donantes de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA), que se ha celebrado de manera telemática y a la que la secretaria de Estado española ha acudido en el marco de su viaje virtual a Palestina esta semana.

Durante su intervención, Moreno Bou ha subrayado el papel vital que juega UNRWA en el cuidado y protección de la población refugiada, un organismo en el que España es uno de los donantes históricos más comprometidos y figura entre los primeros veinte donantes mundiales.

Durante la misma, se ha analizado el momento delicado para UNRWA por el impacto de la COVID-19 en la situación de crisis sanitaria crónica de los refugiados palestinos, así como por la tensión política derivada de la posible anexión por parte de Israel de partes de Cisjordania y por las dificultades presupuestarias tras la retirada como donante de Estados Unidos en 2018.

UNRWA nació en 1949 bajo el mandato de la Asamblea General de Naciones Unidas para ofrecer ayuda de emergencia y programas de asistencia social a la población palestina refugiada. Tras más de 70 años, la actual misión de UNRWA ofrece asistencia y protección a los 5.6 millones de refugiados palestinos que habitan en 58 campamentos de Jordania, Siria, Líbano y Palestina a la espera de una solución a su estatus.

Concebida es sus orígenes como una organización temporal, UNRWA ha adaptado sus programas para cubrir las cambiantes necesidades de los refugiados durante las últimas décadas. Actualmente, UNRWA gestiona más de 700 escuelas a las que asisten medio millón de alumnos en todo Oriente Medio.

La Agencia presta también atención sanitaria en 143 centros de salud primaria y gestiona 49 centros sociales y de formación para mujeres, además de otros tantos centros de servicios comunitarios. El actual mandato de UNRWA ha sido renovado hasta junio de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

España defiende en la Conferencia de Donantes de UNRWA un acuerdo israelí-palestino con Jerusalén como capital de ambos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace