Refugiados
El 2 de septiembre de 2015, el niño sirio Aylan moría en el Mediterráneo. Su fotografía en la orilla de una playa turca conmovió al mundo, también a los Gobiernos de la Unión Europea. Eso al menos aseguraron cuando se comprometieron a reubicar y reasentar, inicialmente, a 160.000 refugiados.
Dos años después, ninguna sombra de aquella ‘conmoción’. El ejemplo más significativo del olvido, el Gobierno de España. Mariano Rajoy se comprometió en 2015 a acoger a 17.337 personas refugiadas en un periodo de dos años para evitar nuevos casos como el de Aylan. A 32 días de que expire el tiempo, España solo ha acogido a 1888 personas. Poco más del 10%.
El plazo expira el 26 de septiembre de 2017, y si el Gobierno quisiera cumplir con sus compromisos, debería acoger una media de 482 refugiados al día. Una proyección imposible de llevar a cabo.
La imposibilidad no es material (países como Líbano acogen a un millón de refugiados), sino de voluntad. El Ejecutivo de Mariano Rajoy en ningún momento ha mostrado decisión para cumplir lo prometido. Es más, en los últimos meses ha maniobrado en Bruselas para conseguir una rebaja ostensible en la cifra de refugiados que acoger. La voluntad de Rajoy, y del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, es pasar de los 17.337 a poco más de 7.000 personas.
Estos datos son recopilados y actualizados por ‘Venid ya’, la plataforma que realiza la campaña de presión para la acogida de refugiados.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…