Refugiados
El 2 de septiembre de 2015, el niño sirio Aylan moría en el Mediterráneo. Su fotografía en la orilla de una playa turca conmovió al mundo, también a los Gobiernos de la Unión Europea. Eso al menos aseguraron cuando se comprometieron a reubicar y reasentar, inicialmente, a 160.000 refugiados.
Dos años después, ninguna sombra de aquella ‘conmoción’. El ejemplo más significativo del olvido, el Gobierno de España. Mariano Rajoy se comprometió en 2015 a acoger a 17.337 personas refugiadas en un periodo de dos años para evitar nuevos casos como el de Aylan. A 32 días de que expire el tiempo, España solo ha acogido a 1888 personas. Poco más del 10%.
El plazo expira el 26 de septiembre de 2017, y si el Gobierno quisiera cumplir con sus compromisos, debería acoger una media de 482 refugiados al día. Una proyección imposible de llevar a cabo.
La imposibilidad no es material (países como Líbano acogen a un millón de refugiados), sino de voluntad. El Ejecutivo de Mariano Rajoy en ningún momento ha mostrado decisión para cumplir lo prometido. Es más, en los últimos meses ha maniobrado en Bruselas para conseguir una rebaja ostensible en la cifra de refugiados que acoger. La voluntad de Rajoy, y del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, es pasar de los 17.337 a poco más de 7.000 personas.
Estos datos son recopilados y actualizados por ‘Venid ya’, la plataforma que realiza la campaña de presión para la acogida de refugiados.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…