Economía

España creció un 1,1% en el segundo trimestre, ocho décimas más que la media de la OCDE

Así se desprende de los datos publicados este lunes por la OCDE, que revelan que en los países del G-7 el avance fue del 0,2% tras un primer trimestre plano.

Entre estas siete economías, se produjeron caídas del 0,1% en Estados Unidos y Reino Unidos, aunque, en el caso del país británico, el primer trimestre había sido peor, con un decrecimiento del 0,4%. Por su parte, Alemania sufrió un frenazo en su economía al crecer un 0,1% tras el 0,8% del primer trimestre.

Por el contrario, Japón y Francia registraron sendos crecimientos del 0,5% e Italia y Canadá fueron las economías con mejor comportamiento, con incrementos del 1% y del 1,1% respectivamente.

Con estas cifras, Italia y Japón superaron por primera vez sus niveles de PIB de antes de la pandemia por un 1% y un 0,2% respectivamente y Alemania alcanzó su nivel prepandémico también por primera vez. Con ello, en el segundo trimestre de 2022, todos los países del G7 han igualado o superado su PIB previo a la pandemia.

Según la OCDE, la balanza comercial fue el principal motivo del crecimiento positivo en Francia, así como hizo una “contribución positiva” en Reino Unido y Estados Unidos. No obstante, en estos países este impacto fue contrarrestado por la caída de la inversión en inventario, la inversión en general en Estados Unidos y el gasto del Gobierno en Reino Unido.

Por el contrario, la balanza comercial contribuyó negativamente al crecimiento alemán, mientras que el consumo privado y el gasto de Gobierno tuvieron “un impacto positivo”. En Japón, la caída de inversión en inventario fue compensada con el incremento del consumo privado.

En otros países de la OCDE, se produjeron caídas en Polonia, que pasó de crecer un 2,5% en el primer trimestre a caer un 2,3%; en Letonia (-1,4%) y Lituania (-0,4%), todos países cercanos a la guerra de Ucrania.

Además de en España, también se produjeron incrementos en otros países europeos como Países Bajos (+2,6%), Suecia (+1,4%), Noruega, Dinamarca (+0,7% respectivamente) y Finlandia (+,6%). En la OCDE y lejos de la zona del conflicto, el mayor crecimiento lo tuvo Israel (+1,7%), seguido de México (+1%).

Acceda a la versión completa del contenido

España creció un 1,1% en el segundo trimestre, ocho décimas más que la media de la OCDE

Servimedia

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace