Economía

España crea más de 103.000 empleos en el mejor febrero desde 2007

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, continúa el departamento de Elma Saiz en una nota, la Seguridad Social ha registrado 20.954.785 trabajadores afiliados en febrero, “el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 551.359 trabajadores en el último año. La afiliación ha crecido casi 1,6 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.

Los sectores que más han crecido en términos mensuales en el Régimen General son Hostelería, con 29.230 afiliados más, seguido de Educación, con 28.941 más, Construcción, con 18.189 más, e Industria Manufacturera, con 13.130 más. Por el contrario, las actividades que más afiliados pierden son Actividades Sanitarias y Servicios Sociales y Comercio, con 10.252 y 9.590 afiliados menos, respectivamente.

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

“En febrero, registramos otra vez niveles históricamente altos, con un dinamismo aún mayor que los meses anteriores, y vemos el cambio estructural que ha supuesto la reforma laboral”, ha señalado la ministra Elma Saiz. “Seguimos dando pasos para la reducción de la brecha de género en el mercado laboral. Las mujeres ocupan el 47,3% de los empleos y en el 40% de las provincias este porcentaje es aún mayor”, ha añadido.

Mayor crecimiento del empleo que las otras grandes economías

Desde Seguridad Social ponen de manifiesto que la creación de empleo en España (+8,1%) supera a la de los grandes países europeos (Francia, +5%; Italia +2,9%; Alemania, +1,4%) en comparación con el nivel anterior a la pandemia. “También el aumento del empleo es más destacado que en estos países desde el inicio de la guerra de Ucrania, periodo en que en España ha crecido un 5,9%, mientras que en Francia y Alemania se registran crecimientos inferiores al 2%”, destacan.

Nuevo récord histórico de empleo femenino

“La buena marcha del empleo es más acentuada entre las mujeres”. En febrero se han registrado 9.787.193 afiliadas, 300.623 más que en el mismo mes de 2023, lo que se traduce en que más de la mitad del empleo creado en el último año corresponda a mujeres (54,52%).

El paro baja en 7.452 personas

Por su parte, el desempleo en febrero también trae buenas noticias para el mercado laboral y el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes se ha reducido en 7.452 personas en relación con enero (-0,27%).

Según ha publicado el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el total se ha situado en 2.760.408 personas, 150.607 menos que en febrero de 2023 (-5,17%). Es la cifra más baja desde 2008 para este mes.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social

Por sectores, el paro desciende en Servicios en 8.548 personas (-0,43%), Construcción en 2.433 personas (-1,14%), Industria en 1.865 personas (-0,86%) y en Agricultura en 315 personas (-0,32%). Frente a esto, aumenta entre el colectivo Sin Empleo anterior en 5.709 personas (2,33%).

Asimismo, el desempleo femenino se sitúa en 1.655.566 mujeres al disminuir en 3.311 (-0,20%) en relación al mes de enero. En cuanto al desempleo masculino, se sitúa en 1.104.842 hombres tras bajar en 4.141 (-0,37%).

En cuanto al paro de los menores de 25 años asciende en el mes de febrero en 6.601 personas (3,28%) respecto al mes anterior.

Por comunidades autónomas sube en seis con Aragón (667), Comunidad de Madrid (465) y Comunidad Foral de Navarra (374) a la cabeza.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social

Acceda a la versión completa del contenido

España crea más de 103.000 empleos en el mejor febrero desde 2007

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace