El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
La carrera por contar con las primeras dosis de las vacunas contra el Covid-19 ya se ha iniciado y España no quiere quedarse atrás. El Gobierno se ha sumado a la compra centralizada de la Comisión Europea de la vacuna del laboratorio británico AstraZeneca, “una de las alternativas más avanzadas” en la lucha contra esta pandemia, destaca Sanidad.
El reparto, informa el departamento de Salvador Illa en un comunicado, “se hará de manera equitativa entre los países acorde a su población”. Esto supondría, según adelanta Cinco Días, en que España recibirá 31 millones de dosis si todas las naciones, se suman a la compra. Además, tendrá derecho a otros 10 millones de viales si la mencionada empresa provee el pedido adicional.
Al margen de este primer acuerdo, el Gobierno apunta que el comité negociador de la Comisión Europea “sigue en conversaciones con las diferentes compañías que están desarrollando alternativas de vacuna para poder satisfacer las necesidades de vacunación la Unión Europea y de terceros países”.
“Dos de estas negociaciones están ya muy avanzadas y las compañías prevén presentar en breve una propuesta oficial”, continúa Sanidad, que defiende que “todas estas negociaciones se enmarcan dentro de la Estrategia Europea de vacunas, a la que se adhirió España en julio”.
El pedido sobre la vacuna que están desarrollando el laboratorio británico y la Universidad de Oxford contempla hasta 400 millones de viales y se materializará si la Agencia Europea del Medicamento autoriza su comercialización. En ese caso podría comenzar su distribución y administración, un hecho que no se espera hasta finales de año o principios de 2021, recoge el mencionado diario económico.
Por ahora no se sabe el importe que España y el resto de países europeos pagarán por estas dosis, aunque el laboratorio británico aseguró que su vacuna costaría unos pocos euros, situándose de momento como la más asequible frente a otras opciones también avanzadas como la de Moderna, Pfizer o Janssen (grupo Johnson & Johnson).
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…