España cierra su peor agosto desde 2019 con casi 200.000 afiliados menos y 21.900 nuevos parados
Desempleo

España cierra su peor agosto desde 2019 con casi 200.000 afiliados menos y 21.900 nuevos parados

El paro total registrado se sitúa en las 2.426.511 personas, su nivel más bajo desde agosto de 2007. La afiliación a la Seguridad Social, por su parte, cae hasta los 21,6 millones de cotizantes.

Empleo trabajo paro camarero mujer trabajadora
Imagen de una camarera.

El mercado laboral español se resiente ante el final de la temporada veraniega. El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) al finalizar agosto aumenta en 21.905 personas (0,91%) respecto a julio. Se trata de la mayor pérdida de trabajadores en este mes desde 2019. A esto hay que añadir que el número de afiliados a la Seguridad Social cae en casi 200.000 cotizantes, hasta los 21,6 millones.

Según publica este martes el Ministerio de Trabajo, el número total de parados registrados se sitúa en las 2.426.511 personas, su nivel más bajo desde agosto de 2007.

En términos interanuales el paro ha descendido en 145.610 personas (-5,66%). También se ha registrado una bajada en términos desestacionalizados de 6.075 personas.

Paro agosto Fuente Ministerio de Trabajo
Fuente: Ministerio de Trabajo

Por sectores económicos, el paro desciende respecto a julio en el sector de Agricultura en 1.849 personas (-2,36%) y también entre el colectivo Sin Empleo en 3.458 personas (-1,53%). Frente a esto, sube en Construcción 2.745 (1,55%), Industria 2.775 (1,49%) y Servicios 21.692 (1,25%).

En cuanto al desempleo femenino, crece en 11.748 mujeres (0,80%) respecto al mes de julio y se sitúa en 1.471.731, mientras que el masculino se sitúa en 954.780 al ascender en 10.157 personas (1,08%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de agosto en 3.485 personas (2,12%) respecto al mes anterior.

El paro registrado en agosto de 2025 baja en cinco comunidades autónomas. Las mayores caídas en términos absolutos se producen en: Castilla-La Mancha (-1.047 personas), Canarias (-873 personas) y Navarra (-150 personas). Las regiones de Cataluña (7.942 personas), Comunidad de Madrid (4.214 personas) y País Vasco (4.178 personas) encabezan las subidas.

Casi 200.000 empleos menos

A la vez que sube el número de parados, la afiliación media (serie original) retrocede y se sitúa en los 21.666.203 cotizantes. En comparación con el pasado mes de julio, hay 199.300 afiliados menos (-0,91%), “lo que evidencia un comportamiento similar al de otros meses de agosto”, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La serie diaria, por su parte, también se ha mantenido todo el mes por encima de los 21,6 millones.

“El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo”, afirma la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Según la titular de esta cartera, hay sectores, como el de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas, que “tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía”.

Jóvenes y mujeres

La afiliación crece, especialmente, entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 25% y la de los mayores un 23,3% desde antes de la reforma laboral, “muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,3% en este periodo”.

Si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.672.249 afiliados. Son 29.836 ocupados más que en julio, una cifra levemente mayor a la del año pasado, y 308.842 más en lo que va de 2025. Esta cifra supera los 1,86 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Más información

Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.
Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.