Economía

España cerró 2024 con un déficit del 3,2% y una deuda del 101,8%

De tal modo, los datos de España se sitúan por encima de los umbrales del 60% y del 3% contemplados respectivamente en el procedimiento, aunque revelan una mejora respecto a los del cierre de 2023, cuando la deuda pública española fue del 105,1% y el déficit del 3,5%, publica Europa Press.

Según los datos de Eurostat, mientras que el PIB de España en 2024 alcanzó los 1,59 billones de euros, frente a los 1,49 billones de 2023, la deuda pública era de 1,62 billones, con un aumento en cifras absolutas de más de 45.000 millones respecto de 2023.

En lo que respecta al gasto público, se mantuvo en el 45,4% en 2024, mientras que los ingresos repuntaron al 42,3% desde el 41,9%.

Eurozona y UE

En la eurozona, la relación entre déficit público y PIB disminuyó del 3,5% en 2022 al 3,1% en 2024, mientras que en el conjunto de la UE el déficit disminuyó al 3,2% desde el 3,5% del año 2023. En cuanto a la deuda pública, en la zona del euro la ratio subió en 2024 al 87,4% del PIB desde el 87,3% de 2023, mientras que para los Veintisiete aumentó al 81% desde el 80,8%.

En 2024, el gasto público en la zona del euro equivalió al 49,6% del PIB y los ingresos públicos al 46,5%, cuando las cifras para la UE fueron del 49,2% y el 46%, respectivamente, detalla la citada agencia.

En el año pasado, todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%), registraron déficit.

Doce Estados miembros presentaron déficits iguales o superiores al 3% del PIB. Los mayores saldos presupuestarios negativos se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%).

De su lado, a finales de 2024, las ratios más bajas de deuda pública respecto del PIB se registraron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%).

Asimismo, doce Estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los registrados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).

 

Acceda a la versión completa del contenido

España cerró 2024 con un déficit del 3,2% y una deuda del 101,8%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

3 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

3 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

4 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

4 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

5 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

5 horas hace