Economía

España cerró 2024 con un déficit del 3,2% y una deuda del 101,8%

De tal modo, los datos de España se sitúan por encima de los umbrales del 60% y del 3% contemplados respectivamente en el procedimiento, aunque revelan una mejora respecto a los del cierre de 2023, cuando la deuda pública española fue del 105,1% y el déficit del 3,5%, publica Europa Press.

Según los datos de Eurostat, mientras que el PIB de España en 2024 alcanzó los 1,59 billones de euros, frente a los 1,49 billones de 2023, la deuda pública era de 1,62 billones, con un aumento en cifras absolutas de más de 45.000 millones respecto de 2023.

En lo que respecta al gasto público, se mantuvo en el 45,4% en 2024, mientras que los ingresos repuntaron al 42,3% desde el 41,9%.

Eurozona y UE

En la eurozona, la relación entre déficit público y PIB disminuyó del 3,5% en 2022 al 3,1% en 2024, mientras que en el conjunto de la UE el déficit disminuyó al 3,2% desde el 3,5% del año 2023. En cuanto a la deuda pública, en la zona del euro la ratio subió en 2024 al 87,4% del PIB desde el 87,3% de 2023, mientras que para los Veintisiete aumentó al 81% desde el 80,8%.

En 2024, el gasto público en la zona del euro equivalió al 49,6% del PIB y los ingresos públicos al 46,5%, cuando las cifras para la UE fueron del 49,2% y el 46%, respectivamente, detalla la citada agencia.

En el año pasado, todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (+4,5%), Irlanda y Chipre (ambos +4,3%), Grecia (+1,3%), Luxemburgo (+1,0%) y Portugal (+0,7%), registraron déficit.

Doce Estados miembros presentaron déficits iguales o superiores al 3% del PIB. Los mayores saldos presupuestarios negativos se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%).

De su lado, a finales de 2024, las ratios más bajas de deuda pública respecto del PIB se registraron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%).

Asimismo, doce Estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los registrados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).

 

Acceda a la versión completa del contenido

España cerró 2024 con un déficit del 3,2% y una deuda del 101,8%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

60 minutos hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

6 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

13 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

14 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

17 horas hace