Trabajadores
Si se analiza el conjunto de la Unión Europea, la tasa de paro bajó en diciembre al 6,4%, una décima menos que en noviembre y la más baja desde marzo de 2020, en el inicio de la pandemia. Eurostat señala 13,61 millones de personas se encontraban en el paro al cierre del año pasado, de los que 11,481 millones se encontraban en la eurozona. Esto supone un descenso mensual de 210.000 y 185.000 personas, respectivamente.
Las mayores tasas de paro correspondían a España, con un 13% (cuatro décimas menos); Grecia, con un 12,7% (seis décimas menos); e Italia, con un 9% (una décima menos). Por el contrario, las tasas más bajas se registraban en República Checa (2,1%), Polonia (2,9%) y Alemania (3,2%).
En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la eurozona y del conjunto de la UE coincidió en el 14,9%, con 2,75 millones de jóvenes parados en la UE y 2,22 en la eurozona.
De ellos, España aportaba 450.000 menores de 25 años parados, una reducción de 16.000 respecto a noviembre. La tasa de paro de juvenil de España fue del 30,6%, frente al 31,2% de noviembre, la más alta entre los Veintisiete. Le seguían Grecia, con la tasa de paro juvenil en el 30,5%, e Italia, con el 26,8%.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…