Bandera de la Unión Europea
El déficit de las administraciones públicas españolas cerró el año pasado en el 4,3% del PIB sin tener en cuenta las ayudas a la banca de acuerdo con los datos publicados por Eurostat. De este modo, el saldo negativo se situó por debajo del 4,6% que había pactado España con la Comisión Europea.
Si se suman las ayudas a la banca, que no se incluyen en el procedimiento sancionador por déficit excesivo, el déficit se habría situado en el 4,5%, también por debajo del objetivo pactado con Bruselas.
No obstante, las cifras de Eurostat sitúan a España como el país con más déficit público de toda la Unión Europea, por delante de Francia (-3,4%), Rumania (-3%) y Reino Unido (-3%). Estos países son los únicos con una cifra igual o superior al 3% del PIB que fija como límite el pacto de estabilidad.
En el conjunto de la UE, el déficit público se situó en el 1,7%, un recorte de siete décimas respecto al año anterior, mientras que el saldo negativo de la eurozona se situó en el 1,5% tras haberse reducido en seis décimas.
Una vez cumplido el objetivo del 4,6% fijado para 2016, el objetivo de déficit marcado por Bruselas para España en 2017 se sitúa en el 3,1% del PIB, lo que obliga a un ajuste equivalente a 1,2 puntos porcentuales este año, mientras que para 2018 la meta de déficit acordada es del 2,2%, por debajo ya del procedimiento de déficit excesivo.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…