Macroeconomía

España cerrará 2019 con 20 millones de ocupados, 600.000 menos que antes de la crisis

Funcas eleva en dos décimas su previsión de PIB para España en 2018, hasta el 2,8%, mientras que cifra en el 2,4% su pronóstico de crecimiento para 2019.

Trabajador trabajo paro

La economía española crecerá un 2,8% en 2018 y un 2,4% en 2019, de acuerdo con las últimas previsiones publicadas por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), que ha mejorado en dos décimas su pronóstico para este año. Estas tasas de crecimiento permitirán la creación de 850.000 puestos de trabajo en estos dos ejercicios.

Según las primeras previsiones de Funcas para este periodo, el número de ocupados aumentará un 2,4% en 2018, una décima más que en la anterior previsión, y un 2,1% en 2019. A finales del próximo año, habría cerca de 20 millones de ocupados, unos 600.000 menos que antes de la crisis, y la tasa de paro descendería hasta el 12,5%.

En el crecimiento del PIB previsto para este año -2,8% frente al 2,6% de la anterior estimación- la aportación de la demanda interna será de 2,6 puntos y de 0,2 puntos la del sector exterior. En el primer caso, el consumo privado acusará el agotamiento de la demanda embalsada durante la crisis, mientras que la inversión aumentará fruto de la recuperación de la construcción.

El sector externo aportará al crecimiento por el impacto favorable de la recuperación en la zona euro sobre las exportaciones y del crecimiento de los mercados internacionales. Las previsiones se realizan bajo la hipótesis de una normalización de la situación en Cataluña durante los próximos meses.

El PIB también crecerá por encima del 2% en 2019, un año en el que el crecimiento del consumo continuaría la tendencia a moderarse y la posible subida de los tipos de interés podría impactar en la inversión, sobre todo residencial. El cambio en la política monetaria también ejercerá un impacto sobre otros países europeos, lo que reducirá ligeramente la aportación del sector exterior.

En cuanto a la inflación, el IPC evolucionará de forma moderada pese al encarecimiento del petróleo en los últimos meses. Los precios subirán en torno al 1,5% este año, una décima menos que en la anterior previsión, y un 1,3% en 2019.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.