Economía

España bate récords de empleo y reduce la brecha con Europa pese a los retos demográficos futuros, según la OCDE

En un contexto global marcado por la incertidumbre y el envejecimiento poblacional, España avanza con firmeza en la recuperación del empleo. Así lo certifica la OCDE, que en su último informe valora positivamente la evolución del mercado laboral español. Con una tasa récord de empleo y una reducción sostenida del paro, el país demuestra que es posible consolidar un crecimiento inclusivo. Además, si activa su potencial femenino, sénior y migrante, España podría superar incluso su ritmo histórico de crecimiento económico.

Récord histórico de empleo en España en 2025

España ha alcanzado en el primer trimestre de 2025 una tasa de empleo del 66,5% entre las personas de 15 a 64 años, el nivel más alto jamás registrado, según confirma la OCDE. Este avance ha permitido cerrar de forma significativa la brecha con la media de la organización, pasando de casi 10 puntos de diferencia tras la crisis financiera a solo 3,8 puntos actuales.

El empleo en España bate récords y se acerca a los niveles de las principales economías de la OCDE

Este repunte refleja la resiliencia del mercado laboral español y la efectividad de las políticas de recuperación implementadas en los últimos años.

El paro sigue bajando y se estabiliza en torno al 10%

El desempleo en España cayó al 10,8% en mayo de 2025 y se prevé que continúe descendiendo hasta el 10,7% a finales de año y al 10,1% en 2026. Aunque sigue siendo la tasa más alta de la OCDE, el informe destaca el progreso constante y sólido del país, en contraste con otros miembros cuyas tasas de paro se han estancado o repuntado.

La OCDE prevé una bajada continua del desempleo hasta el 10,1% en 2026

La mejora se atribuye a una combinación de demanda interna robusta, transformación productiva y mayor participación laboral, especialmente entre mujeres y personas mayores.

El salario mínimo supera el 60% del salario mediano

Pese al entorno inflacionario, la OCDE reconoce que los trabajadores con salarios más bajos han estado relativamente protegidos. En abril de 2025, el salario mínimo en España se había incrementado un 3,1% en términos reales respecto a enero de 2021, situándose por encima del 60% del salario mediano.

El salario mínimo en España garantiza una base sólida de ingresos para los trabajadores con menores sueldos

Aunque este crecimiento está por debajo de la media de la OCDE (7,9%), el dato demuestra que las políticas de apoyo al salario mínimo han tenido un efecto amortiguador frente a la inflación.

España puede superar su crecimiento histórico activando su potencial laboral

El informe destaca que España tiene margen para acelerar su crecimiento económico futuro si activa más recursos laborales. Reduciendo en dos tercios la brecha de género, integrando mejor a los mayores con buena salud y promoviendo una migración regular, el país podría elevar el crecimiento del PIB per cápita hasta el 0,73% anual hasta 2060.

España puede mejorar su productividad y crecimiento si moviliza todo su talento

Este ritmo superaría el registrado entre 2006 y 2019 (0,53%) y acercaría a España a los niveles más dinámicos de la OCDE.

El PIB español seguirá creciendo en los próximos años

Las proyecciones de la OCDE apuntan a que el PIB español crecerá un 2,4% en 2025 y un 1,9% en 2026, cifras que reflejan la fortaleza de la demanda interna y la recuperación del mercado laboral.

La economía española mantendrá un ritmo de crecimiento superior al de muchas economías avanzadas

Pese a las tensiones comerciales globales, el informe subraya la capacidad de España para sostener su expansión económica gracias a la mejora de la inversión, la innovación y la digitalización.

Acceda a la versión completa del contenido

España bate récords de empleo y reduce la brecha con Europa pese a los retos demográficos futuros, según la OCDE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace