Economía

España bate récord de turistas en 2024 y consolida su liderazgo turístico en el Mediterráneo

La recuperación turística en España no solo ha superado los niveles prepandemia, sino que ha marcado un nuevo récord histórico. El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha subrayado el papel fundamental del turismo en el dinamismo de la economía nacional, apuntando a factores como la diversificación estacional y geográfica, la mejora en la calidad de la oferta y el aumento del gasto por turista como claves del nuevo paradigma turístico español.

España lidera la recuperación turística en Europa

En 2024, España recibió 93,8 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 12,3% respecto a 2019, el año previo a la pandemia. Esta recuperación supera ampliamente a la media de los países mediterráneos europeos (+8,6%) y deja atrás a Europa en su conjunto, que apenas creció un 1,6%.

Este repunte se produce en un contexto donde el turismo global aún no se ha normalizado del todo, lo que refuerza el papel de España como un destino resiliente y competitivo en el entorno europeo.

La cifra de turistas en 2024 marca un récord absoluto, con España consolidándose como el motor turístico del Mediterráneo

Cambio de calendario: más turismo en temporada baja

Uno de los aspectos destacados por Escrivá es el crecimiento de las pernoctaciones fuera de los meses estivales tradicionales. Por ejemplo, en marzo de 2024 las estancias fueron un 18,7% superiores a la media del periodo 2016-2019, y en febrero y noviembre también se registraron subidas por encima del 16% y del 13%, respectivamente.

Esta desestacionalización del turismo favorece una actividad económica más sostenible y equilibrada durante todo el año.

Más turistas en regiones del interior y menos presión sobre los destinos clásicos

El patrón turístico ha cambiado también en el plano geográfico. Comunidades como Cantabria, Navarra, La Rioja o zonas del interior han visto incrementos notables de visitantes, frente a un crecimiento más moderado en Cataluña o los destinos insulares.

Este fenómeno refleja una mayor diversificación territorial, que reduce la presión sobre las zonas saturadas y abre nuevas oportunidades económicas para regiones menos explotadas.

Regiones como Cantabria, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento de pernoctaciones en 2024

Estados Unidos y el resto del mundo ganan peso como emisores

Frente al retroceso de mercados tradicionales como Reino Unido (con una caída de 9 puntos) y Alemania (cinco puntos), han ganado fuerza los turistas procedentes de EEUU y otras regiones del mundo. Estos visitantes tienden a realizar estancias más largas y a gastar más, lo que impacta positivamente en el sector.

La oferta hotelera sube de categoría: más lujo y calidad

En los últimos 20 años, la oferta hotelera española ha mejorado notablemente: en 2004, solo el 36% de las plazas eran en hoteles de 4 o 5 estrellas; en 2024, esa proporción ha crecido hasta el 56%.

Esto supone una revalorización del destino España y una adaptación a las nuevas demandas del turista internacional, más exigente y dispuesto a pagar más por calidad.

Factores estructurales detrás del éxito turístico español

Escrivá apunta a varias razones estructurales que explican este boom turístico:

  • Mayor gasto de los hogares en vacaciones, con un alza de más de 15 puntos en los últimos meses.

  • Reducción de cuellos de botella laborales en hostelería gracias a la migración.

  • Ventaja geopolítica del sur de Europa frente a países con mayor inestabilidad como Turquía o Egipto.

Retos para el futuro: vivienda, clima y personal cualificado

A pesar del buen momento, el turismo español no está exento de desafíos estructurales. Entre ellos, destacan:

  • La escasez de mano de obra en sectores clave como la hostelería.

  • La adaptación al cambio climático, que afectará a la oferta y demanda turística.

  • El impacto en el mercado de la vivienda, sobre todo por el auge de los alquileres turísticos.

  • La necesidad de mejorar infraestructuras ante el creciente número de visitantes.

Acceda a la versión completa del contenido

España bate récord de turistas en 2024 y consolida su liderazgo turístico en el Mediterráneo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre «productiva» sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

3 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

3 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

4 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

5 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

5 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

10 horas hace