Avión Militar
Las exportaciones españolas de material de defensa continúan creciendo y consolidándose como una importante fuente de ingresos para el país. Según ha detallado la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ante la Comisión de Defensa del Congreso, durante el primer semestre del año 2024 estas ventas sumaron 1.976 millones de euros, lo que supone un notable incremento respecto al mismo período del año anterior. Esta tendencia alcista refleja no solo la fortaleza del sector aeronáutico nacional, sino también una estrategia comercial centrada en la seguridad europea.
Las aeronaves destacaron especialmente al representar cerca del 70% del total exportado, sumando 1.339 millones de euros. Esto consolida al sector aeronáutico como el principal motor económico en este ámbito, demostrando una sólida capacidad competitiva en el mercado internacional.
Los envíos hacia países de la Unión Europea concentraron el 61% del total de exportaciones, alcanzando 1.212 millones de euros. Francia emergió como el destino principal, seguida de otros socios comunitarios estratégicos, lo que subraya la importancia del mercado europeo para España en términos comerciales y políticos.
Las ventas a países europeos sumaron 1.212 millones, siendo Francia el mayor receptor del material español
Durante este semestre, se registraron 14 denegaciones de exportaciones, todas relacionadas con el embargo impuesto a Cuba, principalmente en pistolas y municiones. En el total anual preliminar, ya se han producido 16 denegaciones, evidenciando el rigor en el control del comercio exterior de material sensible.
Las exportaciones en armas de caza y deportivas cayeron un 8,5%, quedando en 68,2 millones de euros. El principal destino fue EEUU, seguido por Gran Bretaña, Australia y Ghana, aunque con significativas restricciones a países como Cuba, Colombia y Guinea-Bisáu.
Estados Unidos lideró las compras de armas deportivas españolas con un 61% del total exportado en esta categoría
El material de doble uso, como sustancias químicas o drones, experimentó un fuerte incremento, alcanzando los 215 millones de euros en exportaciones frente a los 142 millones del año anterior. Los principales destinos fueron Arabia Saudí, Francia y China, aunque España aplicó estrictas restricciones, denegando operaciones con riesgo de desvío hacia países sancionados.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…