Nacional

España aumenta casi un 10% su gasto militar en el último año

Además, el organismo ha destacado que el gasto militar ha aumentado en los cinco continentes, algo que no ocurría desde el año 2009, siendo “especialmente importantes” los incrementos registrados en Europa, Asia, Oceanía y Oriente Próximo.

“El aumento sin precedentes del gasto militar es una respuesta directa al deterioro mundial de la paz y la seguridad. Los Estados están dando prioridad a la fuerza militar, pero corren el riesgo de entrar en una espiral de acción-reacción en un panorama geopolítico y de seguridad cada vez más volátil”, ha expresado el investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI Nan Tian.

Estados Unidos sigue siendo el país con mayor gasto a nivel mundial, aumentándolo un 2,3% hasta los 916.000 millones de dólares (unos 860.000 millones de euros), lo que supone el 68% del gasto militar de toda la OTAN, cuyos miembros gastaron en total 1,34 billones de dólares (1,26 billones de euros). Esta cifra ha sido alcanzada en un contexto en el que 11 países han superado el gasto del 2% del PIB cifrada por la Alianza Atlántica hace más de una década.

“Para los Estados europeos de la OTAN, los dos últimos años de guerra en Ucrania han cambiado fundamentalmente las perspectivas de seguridad. Este cambio en la percepción de las amenazas se refleja en el aumento de la proporción del PIB que se destina al gasto militar, y el objetivo del 2% de la OTAN se considera cada vez más como un punto de referencia más que como un umbral a alcanzar”, ha afirmado el investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI Lorenzo Scarazzato.

El gasto de España sube casi un 10%

España, por su parte, sigue ocupando el puesto 17 en la lista de países con más gasto militar con un total de 23.700 millones de dólares (unos 22.200 millones de euros) en 2023, lo que supone un aumento del 9,8% respecto a 2022 y de un 42% en la última década.

Cabe destacar también el crecimiento del 75% entre 2022 y 2023 experimentado por Polonia, que se ha convertido en el país 14 con más gasto militar con 31.600 millones de dólares (unos 29.600 millones de euros), según Europa Press.

En 2023, Rusia aumentó un 24% su gasto militar hasta llegar a los 109.000 millones de dólares (unos 102.000 millones de euros), lo que supone un 5,9% de su PIB. Desde que se anexionó la península de Crimea en 2014, las autoridades rusas han aumentado este gasto en un 57%.

Ucrania se convirtió el año pasado en el octavo país con más gasto militar, destinando un 37% de su PIB hasta llegar a los 64.800 millones de dólares (61.000 millones de euros) que, sumados a los 35.000 millones de dólares (unos 33.000 millones de euros) de ayuda militar, supone un 91% del gasto de Rusia.

Oriente Próximo

En la región de Oriente Próximo, el constante aumento de las tensiones fruto de los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, ha provocado que el aumento del gasto militar aumente un 9%, la mayor tasa de crecimiento en la última década, hasta alcanzar los 200.000 millones de dólares (188.000 millones de euros).

Israel, que ha experimentado el mayor incremento regional tras Arabia Saudí, ha destinado 27.500 millones de dólares (unos 25.800 millones de euros), mientras que Irán ha sido el cuarto país de Oriente Próximo en gasto militar con 10.300 millones de dólares (9.700 millones de euros).

Desde Pekín, las autoridades chinas han destinado 296.000 millones de dólares (unos 277.000 millones de euros) al gasto militar, un aumento del 6% respecto a 2022 y que supone la mitad del gasto en Asia y Oceanía, donde sus vecinos han justificado sus propios aumentos como contrapartida al de China, detalla la citada agencia.

 

Acceda a la versión completa del contenido

España aumenta casi un 10% su gasto militar en el último año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace