Economía

España atrae 12.357 millones en inversión extranjera hasta septiembre, un 22,6% menos

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos este lunes por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, relativos al tercer trimestre del año.

Estos 12.357 millones que España ha atraído en inversión extranjera hasta septiembre suponen una caída del 22,6% respecto al mismo periodo del año pasado, debido al mal comportamiento de la inversión en el segundo trimestre de 2021.

Así, en lo que se refiere solo al tercer trimestre, España atrajo un total de 6.058 millones de euros en inversión extranjera, cifra algo por debajo a la del mismo periodo del año pasado (6.150 millones), aunque un 146% más respecto al segundo trimestre del año, cuando solo recibió 2.453 millones de euros.

CIFRAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En términos acumulados –entre enero y septiembre– la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo, aunque lo rebajó un 34,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Le sigue Cataluña, con un total de 1.899 millones tras aumentar un 3,3%; Andalucía, con 664 millones; Comunidad Valenciana (597 millones); País Vasco (311 millones); Castilla-La Mancha (223 millones); Castilla y León (171 millones); Baleares (168 millones) y Aragón (116 millones).

Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran La Rioja, con 70 millones, seguida de Galicia (60 millones); Navarra (59 millones); Región de Murcia (48 millones); Canarias (41 millones); Cantabria (17 millones); Asturias (14 millones); Extremadura (9 millones) y Ceuta y Melilla (605.000 euros).

POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOS

El sector que más inversión extranjera acaparó hasta septiembre fue el de ‘suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire’, con 2.189 millones, seguido de ‘programación y consultoría, con 1.402 millones; y ‘comercio al por menor, excepto de vehículos de motor’, con 1.073 millones.

En cuanto al país origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 4.006 millones, seguido de Países Bajos (1.697 millones); Reino Unido (1.100 millones); Francia (1.085 millones) y Alemania (838 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

España atrae 12.357 millones en inversión extranjera hasta septiembre, un 22,6% menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

25 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace