Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos, servicios interrumpidos y un enorme impacto en la vida diaria de miles de personas.
El fuego arrasa el noroeste peninsular
La situación es crítica en Galicia y Castilla y León, donde se concentran los mayores incendios. En Ourense, más de 120 personas permanecen confinadas en residencias ante el avance de un fuego que los brigadistas describen como “monstruoso”. En Zamora, la proximidad de las llamas al lago de Sanabria preocupa a las autoridades, mientras que en León se han producido evacuaciones en decenas de localidades.
En total, 140 pueblos han sido desalojados en algún momento desde el inicio de la ola de incendios y 5.300 personas siguen fuera de sus casas.
Ourense y León concentran los incendios más virulentos, con pueblos rodeados por las llamas y vecinos obligados a huir
Extremadura, asfixiada por el fuego de Jarilla
En Extremadura, el incendio originado en Jarilla (Cáceres) supera ya las 12.000 hectáreas y los 130 kilómetros de perímetro, dentro de un balance de 30.000 hectáreas quemadas en la región. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitará la zona para evaluar la situación sobre el terreno.
El Ejecutivo ha desplegado 200 militares adicionales y ha confirmado la llegada de medios aéreos y terrestres de varios países europeos, entre ellos helicópteros de Eslovaquia y Países Bajos, Canadair franceses e italianos, y bomberos de Alemania y Finlandia.
España recibe el mayor contingente internacional de ayuda contra incendios de su historia
Impacto en infraestructuras y transporte
El alcance de la emergencia no solo es medioambiental. La línea de AVE Madrid-Galicia continúa suspendida por los incendios cercanos a las vías, mientras que más de una decena de carreteras permanecen cortadas en León y Cáceres.
En Galicia, el humo mantiene la calidad del aire en niveles malos y regulares en puntos como Ourense y Laza. Además, la solidaridad se abre paso: el Club Hípico Alazán de Pontevedra ha ofrecido cuadras para albergar a caballos desplazados por las llamas.
Asturias, Cataluña y Madrid también sufren
El Principado de Asturias registra 15 incendios forestales, de los cuales ocho siguen activos. En Cataluña, los Bombers han logrado controlar un fuego en Valls (Tarragona) que afectó a más de 6.000 metros cuadrados. Y en Madrid, un nuevo incendio en Colmenar Viejo amenaza con complicar la situación tras el devastador fuego de Tres Cantos.
Los incendios obligan a evacuar a miles de personas, paralizan trenes y carreteras y ponen en jaque a media España
Hectáreas quemadas por región (estimaciones oficiales y Copernicus)
Región | Hectáreas quemadas | Situación destacada |
---|---|---|
Galicia (Ourense) | +50.000 | Confinamientos en residencias |
Castilla y León (León, Zamora, Palencia) | +70.000 | 140 pueblos evacuados |
Extremadura (Cáceres) | 30.000 | Jarilla supera 130 km de perímetro |
Asturias | N/D | 15 incendios activos o controlados |
Cataluña (Tarragona) | 6.245 m² | Incendio en Valls ya controlado |
Estimación Copernicus (España, agosto) | 300.000 | Máximo histórico |