Barco de mercancías
Tal y como explica la agencia de calificación en la revisión de la calificación crediticia España correspondiente al mes de marzo, (que se mantiene en ‘A-‘ con tendencia estable), el sector exterior será uno de los pilares sobre los que se sostendrá la recuperación de la economía española.
De hecho, pese a la caída de las exportaciones durante el primer semestre del año por las restricciones a la movilidad, el pasado ejercicio cerró con un saldo positivo en la balanza por cuenta corriente del 0,7%.
Para el ejercicio de 2021, desde la agencia han apuntado que se prevé un avance de las exportaciones del 12,6% mientras que las importaciones crecerán un 14,1%.
Axesor Rating -que en su Boletín de Coyuntura Económica del pasado mes de mayo ya avanzó que la economía española se contraería un 10,8% en 2020 (tal y como ha confirmado finalmente el INE) y que prevé que la economía española crezca un 5,6% en 2021 y un 5,4% en 2022-, destaca la «ganancia de competitividad» del sector exterior y prevé una mejora de la situación tanto para este año como para 2022, donde se espera que el saldo por cuenta corriente alcance el 0,9% y el 1,1% del PIB respectivamente.
Pese a todo lo anterior, desde la agencia de calificación europea han advertido de que «elevado volumen de deuda externa», con 957.000 millones de euros (de los más altos de la UE) «acentúa la vulnerabilidad de la economía española ante shocks financieros externos».
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…