Economía

España afronta un déficit de hasta 12 millones de toneladas de cereal y dependerá de las importaciones

La sequía y las condiciones climatológicas adversas han vuelto a golpear al campo español, en especial al sector cerealista, que este año registrará una producción inferior a la demanda interna. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha alertado en Bruselas de la necesidad urgente de importar millones de toneladas de cereal para cubrir el consumo nacional, una situación que pone de relieve la dependencia exterior del país en productos clave para la alimentación y la ganadería.

España tendrá que importar cereal para garantizar el suministro

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha advertido de que España cerrará la campaña de cereal de 2025 con un déficit de entre 10 y 12 millones de toneladas, lo que obligará a buscar suministros en mercados internacionales.

Las previsiones de producción oscilan entre los 21 millones de toneladas que estima el Ministerio, los 23 millones que calcula la Comisión Europea y los 24 millones que proyectan las cooperativas. Sin embargo, ninguna de esas cifras alcanza el volumen necesario para abastecer el consumo interno.

“Sea la que sea la cifra final, necesitamos comprar entre 10 y 12 millones de toneladas al exterior”, ha afirmado el ministro en Bruselas

España se abastecerá principalmente de países como Ucrania, Brasil, Canadá y EEUU, debido a que son los principales exportadores globales de trigo, maíz y otros cereales. Esta situación vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad del campo español ante el cambio climático y las limitaciones estructurales de la agricultura nacional.

El precio lo marcarán los mercados globales

Planas ha recordado que los precios del cereal están determinados por los mercados internacionales, a diferencia de productos como el aceite de oliva, donde España sí tiene capacidad para influir.

“Los precios los marcan los mercados mundiales”, ha señalado el ministro, dejando claro que el margen de actuación nacional sobre los costes de importación es limitado

El Gobierno prepara medidas para regular el mercado del aceite de oliva

En relación con el aceite de oliva, Planas ha avanzado que la campaña de 2025 será superior a la media, lo que podría tener efectos en los precios. Para evitar una caída descontrolada, el Gobierno ha sacado a consulta pública una orden ministerial que permitiría intervenir el mercado mediante el almacenamiento parcial de cosechas.

Este mecanismo busca equilibrar los precios y proteger la rentabilidad de los productores en caso de una sobreoferta.

Acceda a la versión completa del contenido

España afronta un déficit de hasta 12 millones de toneladas de cereal y dependerá de las importaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace