El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas / Foto: Marta Fernández Jara - Europa Press
La sequía y las condiciones climatológicas adversas han vuelto a golpear al campo español, en especial al sector cerealista, que este año registrará una producción inferior a la demanda interna. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha alertado en Bruselas de la necesidad urgente de importar millones de toneladas de cereal para cubrir el consumo nacional, una situación que pone de relieve la dependencia exterior del país en productos clave para la alimentación y la ganadería.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha advertido de que España cerrará la campaña de cereal de 2025 con un déficit de entre 10 y 12 millones de toneladas, lo que obligará a buscar suministros en mercados internacionales.
Las previsiones de producción oscilan entre los 21 millones de toneladas que estima el Ministerio, los 23 millones que calcula la Comisión Europea y los 24 millones que proyectan las cooperativas. Sin embargo, ninguna de esas cifras alcanza el volumen necesario para abastecer el consumo interno.
“Sea la que sea la cifra final, necesitamos comprar entre 10 y 12 millones de toneladas al exterior”, ha afirmado el ministro en Bruselas
España se abastecerá principalmente de países como Ucrania, Brasil, Canadá y EEUU, debido a que son los principales exportadores globales de trigo, maíz y otros cereales. Esta situación vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad del campo español ante el cambio climático y las limitaciones estructurales de la agricultura nacional.
Planas ha recordado que los precios del cereal están determinados por los mercados internacionales, a diferencia de productos como el aceite de oliva, donde España sí tiene capacidad para influir.
“Los precios los marcan los mercados mundiales”, ha señalado el ministro, dejando claro que el margen de actuación nacional sobre los costes de importación es limitado
En relación con el aceite de oliva, Planas ha avanzado que la campaña de 2025 será superior a la media, lo que podría tener efectos en los precios. Para evitar una caída descontrolada, el Gobierno ha sacado a consulta pública una orden ministerial que permitiría intervenir el mercado mediante el almacenamiento parcial de cosechas.
Este mecanismo busca equilibrar los precios y proteger la rentabilidad de los productores en caso de una sobreoferta.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…