El Boletin 2030

España acumula un 3% menos de lluvia de lo normal desde octubre, con grandes déficits en el sureste

El déficit de lluvias afecta especialmente al cuadrante sureste peninsular, donde en algunas zonas como Murcia, Alicante, Albacete y el este de Castilla-La Mancha, las precipitaciones apenas han alcanzado la mitad de sus valores normales. En los archipiélagos balear y canario, también se han registrado valores inferiores a los de referencia del periodo 1991-2020.

Déficit de precipitaciones en el sureste y la submeseta norte

Las lluvias acumuladas están por debajo de los valores normales en varias regiones, destacando especialmente:

  • Asturias y Cantabria.
  • Gran parte de la submeseta norte.
  • Norte de Cataluña.
  • Sureste peninsular: Castilla-La Mancha (este), Murcia, Alicante, Albacete y la costa sureste de Andalucía.

En estos puntos, las precipitaciones han sido muy inferiores a lo habitual, comprometiendo la disponibilidad de recursos hídricos en un contexto de sequía prolongada.

Precipitaciones superiores a lo normal en el noreste y suroeste

En contraste, en algunas áreas las lluvias han sido superiores a la media histórica, especialmente en:

  • El noreste peninsular (excepto el norte de Cataluña).
  • El suroeste de la península.
  • Galicia, la mitad oeste de Castilla y León y el tercio norte del Pirineo.

Destaca el caso del este de Teruel, el sur de Castellón y el interior de Valencia, donde las precipitaciones han casi duplicado los valores normales.

Semana del 19 al 25 de febrero: lluvias generalizadas

Durante la semana del 19 al 25 de febrero, las precipitaciones afectaron a gran parte del territorio, salvo en la mitad este de Aragón y en la mayor parte de Canarias. En algunas zonas se superaron los 10 l/m², especialmente en:

  • Cornisa cantábrica.
  • Cataluña.
  • Mitad oeste de Castilla y León y norte de Extremadura.
  • Provincia de Cádiz.
  • Levante valenciano.
  • Mitad oeste de Mallorca y las Pitiusas.

Las lluvias más intensas se registraron en Galicia, con acumulaciones de hasta 120 l/m² en el litoral de A Coruña. Entre los valores más destacados en los observatorios principales se encuentran:

  • 94 l/m² en A Coruña.
  • 65 l/m² en A Coruña/Alvedro y Vigo/Peinador.
  • 57 l/m² en Pontevedra y Santiago de Compostela/Labacolla.
  • 38 l/m² en Lugo/Rozas.

El día 26 de febrero no se registraron precipitaciones en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

España acumula un 3% menos de lluvia de lo normal desde octubre, con grandes déficits en el sureste

Elena Esteban

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

3 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

3 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

3 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

5 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

12 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

12 horas hace