El Boletin 2030

España acumula un 3% menos de lluvia de lo normal desde octubre, con grandes déficits en el sureste

El déficit de lluvias afecta especialmente al cuadrante sureste peninsular, donde en algunas zonas como Murcia, Alicante, Albacete y el este de Castilla-La Mancha, las precipitaciones apenas han alcanzado la mitad de sus valores normales. En los archipiélagos balear y canario, también se han registrado valores inferiores a los de referencia del periodo 1991-2020.

Déficit de precipitaciones en el sureste y la submeseta norte

Las lluvias acumuladas están por debajo de los valores normales en varias regiones, destacando especialmente:

  • Asturias y Cantabria.
  • Gran parte de la submeseta norte.
  • Norte de Cataluña.
  • Sureste peninsular: Castilla-La Mancha (este), Murcia, Alicante, Albacete y la costa sureste de Andalucía.

En estos puntos, las precipitaciones han sido muy inferiores a lo habitual, comprometiendo la disponibilidad de recursos hídricos en un contexto de sequía prolongada.

Precipitaciones superiores a lo normal en el noreste y suroeste

En contraste, en algunas áreas las lluvias han sido superiores a la media histórica, especialmente en:

  • El noreste peninsular (excepto el norte de Cataluña).
  • El suroeste de la península.
  • Galicia, la mitad oeste de Castilla y León y el tercio norte del Pirineo.

Destaca el caso del este de Teruel, el sur de Castellón y el interior de Valencia, donde las precipitaciones han casi duplicado los valores normales.

Semana del 19 al 25 de febrero: lluvias generalizadas

Durante la semana del 19 al 25 de febrero, las precipitaciones afectaron a gran parte del territorio, salvo en la mitad este de Aragón y en la mayor parte de Canarias. En algunas zonas se superaron los 10 l/m², especialmente en:

  • Cornisa cantábrica.
  • Cataluña.
  • Mitad oeste de Castilla y León y norte de Extremadura.
  • Provincia de Cádiz.
  • Levante valenciano.
  • Mitad oeste de Mallorca y las Pitiusas.

Las lluvias más intensas se registraron en Galicia, con acumulaciones de hasta 120 l/m² en el litoral de A Coruña. Entre los valores más destacados en los observatorios principales se encuentran:

  • 94 l/m² en A Coruña.
  • 65 l/m² en A Coruña/Alvedro y Vigo/Peinador.
  • 57 l/m² en Pontevedra y Santiago de Compostela/Labacolla.
  • 38 l/m² en Lugo/Rozas.

El día 26 de febrero no se registraron precipitaciones en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

España acumula un 3% menos de lluvia de lo normal desde octubre, con grandes déficits en el sureste

Elena Esteban

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

18 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace