El Boletin 2030

España acumula el 40% de las hectáreas quemadas este año en toda la UE

La diferencia con Rumanía, el segundo país de Europa que más superficie calcinada aportó es notable, ya que allí han ardido 150.027 hectáreas, lo que significa 86.548 hectáreas menos que en España. El tercer puesto es para Portugal, donde se han quemado 61.202 hectáreas.

Sin embargo, porcentualmente respecto al tamaño de cada nación, el más afectado es Portugal, donde las llamas han calcinado el 0,67 por ciento de su superficie (9,18 millones de hectáreas); seguido por Rumanía, con el 0,63 por ciento de su territorio afectado (23,83 millones de hectáreas). En ese sentido, España ocupa el tercer puesto con el 0,47 por ciento de los 50,60 millones de hectáreas de suelo nacional quemado.

No obstante, el sistema de estadísticas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se nutre de la información que le remiten las comunidades autónomas, sitúa en 162.447,44 hectáreas la superficie quemada en el conjunto de España en los siete primeros meses del año.

La diferencia en una semana sería de 74.127 hectáreas entre los datos europeos, que abarcan hasta el 6 de agosto, y los del Gobierno español. Sin embargo, el anterior balance, que llegaba hasta el 24 de julio apuntaba hasta esa fecha algo más de 135.000 hectáreas afectadas.

En todo caso, la cifra, 162.447,44 hectáreas sitúa al año 2022 como el peor año del decenio en materia de incendios, seguido por 2012, cuando en estos siete primeros meses del año se habían quemado 150.194 hectáreas, un 7,54 por ciento menos.

Sin embargo, 2022 hasta la fecha no es el año con mayor número de siniestros, que se cifran en 6.816, una cifra más o menos similar a la media del decenio, que se sitúa en 6.497 fuegos.

De estos, 4.633 fueron conatos que se extinguieron antes de alcanzar 1 hectárea de superficie afectada y 2.183 fueron incendios. De ellos, 37 superaron las 500 hectáreas quemadas y pasaron a engrosar la categoría de grandes incendios forestales (GIF), una cifra que deja muy atrás a la de los 21 GIF de 2012 y aún más a los 9 fuegos de esta dimensión de media en los últimos diez años.

De las 162.447,44 hectáreas quemadas en los siete primeros meses del año, 76.776,59 hectáreas eran superficie arbolada y otras 75.490,68 hectáreas de superficie matorral y monte abierto. Las 10.180,17 hectáreas restantes eran de pastos y dehesas.

EL NOROESTE REGISTRA CASI LA MITAD DE LOS INCENDIOS

Respecto a la distribución geográfica, el 45,34 por ciento de los siniestros se registraron en el noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria, León y Zamora), donde se ha quemado el 41,89 por ciento de la superficie arbolada total y el 37,82 por ciento de toda la superficie forestal quemada.

En segundo lugar por número de incendios se sitúan las comunidades interiores, donde se contabilizaron 37,15 por ciento de los siniestros. Allí se quemó el 41,65 por ciento de la superficie arbolada quemada en el conjunto del país y el 44,08 por ciento del total de la superficie forestal.

Por su parte, las regiones mediterráneas acogieron el 17,11 por ciento de los incendios en los que se quemó el 12,89 por ciento de la superficie arbolada y el 15,62 por ciento de la superficie forestal.

Por último, en Canarias, donde apenas se contabiliza el 0,40 por ciento de los incendios, se quemó el 3,57 por ciento de la superficie arbolada y el 2,49 por ciento de la superficie forestal.

Acceda a la versión completa del contenido

España acumula el 40% de las hectáreas quemadas este año en toda la UE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace