Categorías: Nacional

España acogerá al barco con 629 refugiados en Valencia

El Gobierno de Pedro Sánchez ha dado permiso al Ayuntamiento de Valencia para que acoja al barco ‘Aquarius’ con 629 refugiados rechazado por Italia. El consistorio valenciano liderado por Joan Ribó y el Ayuntamiento de Barcelona de Ada Colau habían exigido al Gobierno medidas urgentes para garantizar la vida y los derechos de esos refugiados.

Las conversaciones entre Joan Ribó, Ximo Puig (presidente de la Comunidad Valenciana) y Carmen Calvo (vicepresidenta y ministra de Igualdad) han deparado un acuerdo en colaboración con la ONU – una base en el municipio Quart de Poblet (Valencia) – que da ‘luz verde’ al acogimiento del barco de la ONG francesa SOS Méditerranée.

El Gobierno ha compartido un comunicado anunciando la decisión amparada en “los compromisos internacionales en materia de crisis humanitarias».

“Es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y ofrecer un puerto seguro a estas personas, cumpliendo de esta manera con las obligaciones del Derecho Internacional”, ha asegurado el nuevo Ejecutivo del PSOE.

Ribó y Colau habían aprovechado este lunes para ofrecer sus ciudades como lugares de acogida para esos 629 refugiados así como para exigir medidas urgentes al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.

“Si Barcelona y Madrid hemos podido hacer un convenio con Open Arms, ¿cómo puede ser que el Gobierno de España no esté haciendo todo lo posible para que esas personas no se queden ni un minuto más en el mar? La obligación de un Gobierno democrático es no mirar hacia otro lado. Es una cuestión humanitaria y europea”, había asegurado Ada Colau en un desayuno informativo.

La alcaldesa de Barcelona ha lamentado la falta de compromiso que tuvo el Gobierno de Mariano Rajoy para con los refugiados y los ayuntamientos del cambio, favorables a abrir sus puertas y puertos.

«Valencia fue declarada en su momento Ciudad Refugio y quiero manifestar públicamente que vamos a mover todos los dispositivos para que, si no hay otra posibilidad, Valencia sea el sitio de atraque de este barco”, había afirmado, por su parte, Joan Ribó este lunes.

CCOO y UGT se suman a la petición

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) también se habían sumado a la petición de abrir los puertos españoles para el desembarco del ‘Aquarius’.

Los sindicatos pedían al Ejecutivo español posibilitar el amarre «al menos hasta que las autoridades europeas sean capaces de garantizar un desembarco seguro de las 629 personas a bordo del barco en los puertos más cercanos por motivos humanitarios», recoge Europa Press.

Acceda a la versión completa del contenido

España acogerá al barco con 629 refugiados en Valencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

36 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace