España acelera mientras la eurozona se enfría: el contraste que marca la economía del bloque
PIB

España acelera mientras la eurozona se enfría: el contraste que marca la economía del bloque

El PIB de la zona del euro creció un 0,1% en el segundo trimestre del año frente al 0,6% de los tres meses anteriores. España se sitúa a la cabeza, con el 0,7%.

Euros
Euros.

La economía de la eurozona enfría su crecimiento en el segundo trimestre del año. El PIB de la zona del euro creció un 0,1% entre abril y junio frente al 0,6% que lo hizo en los tres primeros meses de 2025. Por su parte, según publica Eurostat, el de la UE registró un aumento del 0,2%, por debajo del 0,5% del primer trimestre. Por su parte, España acelera y es la economía que más crece.

Entre los Estados miembros con datos disponibles para el segundo trimestre de 2025, España registró el mayor aumento con respecto al trimestre anterior con una subida del 0,7%. A continuación, Portugal (+0,6%) y Estonia (+0,5%).

Por el contrario, Irlanda  (-1%) lidera los descensos junto a Alemania e Italia (ambos con -0,1%). La tasa de crecimiento interanual fue positiva para todos los países.

PIB eurozona
Fuente: Eurostat

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, recoge la Oficina Estadística europea, el PIB desestacionalizado aumentó un 1,4% en la zona del euro y un 1,5% en la UE en el segundo trimestre de 2025, tras el +1,5% en la eurozona y el +1,6% en la Unión Europea  de los tres meses anteriores.

Este martes el INE señalaba que el PIB se incrementó un 0,7% en el segundo trimestre del año, una décima más en relación al primer. Un avance gracias al consumo y a la inversión, según los datos de Contabilidad Nacional. El crecimiento interanual del PIB se mantiene en el 2,8%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.