España, a la cola de la UE en la enseñanza de idiomas en secundaria
El ranking del día

España, a la cola de la UE en la enseñanza de idiomas en secundaria

Seis de cada 10 alumnos de educación secundaria en Europa aprendían dos o más lenguas extranjeras en 2023.

aula clase educacion
Aula de clase.

Seis de cada 10 alumnos (60%) de educación secundaria en Europa aprendían dos o más lenguas extranjeras en 2023, tanto como asignaturas obligatorias o como opciones curriculares obligatorias. Se trata de 0,8 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2022 (60,8%). España se sitúa a la cola en cuanto a la enseñanza de idiomas en las aulas.

Así lo publica Eurostat, que en un reciente informe de talla que en la educación secundaria superior, esta proporción fue del 34,8%, lo que marca un aumento de 1,0 pp en comparación con 2022 (33,8%).

En nueve países de la UE, más del 90% del alumnado de educación secundaria superior general estudió dos o más lenguas extranjeras. Los porcentajes más altos se registraron en Francia (99,8%), Rumanía (99,1%) y Chequia (98,5%).

Por el contrario, Portugal (6,7%), Irlanda (10,4%) y España (22,4%) registraron los porcentajes más bajos de estudiantes que estudian dos o más idiomas extranjeros.

idiomas eurostat
Fuente: Eurostat

En cuanto a la educación secundaria superior profesional, Rumanía fue el único país de la UE donde casi todos los estudiantes (97,2%) estudiaron 2 o más idiomas extranjeros en 2023, seguido de Finlandia (85%) y Polonia (78%).

Los porcentajes más bajos de estudiantes que estudian dos o más idiomas extranjeros se observaron entre los estudiantes de formación profesional en Malta (0,0%), España y Grecia (ambos 0,1%).

El inglés, el protagonista

En 2023, el inglés fue la lengua extranjera más estudiada en la educación general y profesional en el nivel secundario superior en la UE, con un 96% y un 80,1% de estudiantes aprendiéndolo, respectivamente.

En cuanto a educación general, el español ocupó el segundo lugar (27,1%), seguido del alemán (21,2%), el francés (20,8%) y el italiano (3,2%).

En la formación profesional, el idioma alemán ocupó el segundo lugar (18,1%), seguido del francés (14,1%), el español (6,6%) y el ruso (2,3%).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.