Categorías: Economía

España, a la cola de Europa en la adopción del coche eléctrico

En Europa ya hay más de un millón de coches eléctricos circulando por las carreteras, después de que durante la primera mitad del año se vendieran casi 200.000 vehículos de este tipo, lo que supone un 41% más que en el mismo período del año pasado. España es uno de los países europeos donde más se incrementaron las ventas (+99%), sin embargo, la adopción de automóviles ‘limpios’ sigue siendo muy baja.

Según un informe publicado por EV-Volumes, una base de datos de ventas de vehículos eléctricos, la cuota de mercado de los coches eléctricos, incluidos tanto los vehículos eléctricos puros (BEV) como los híbridos enchufables (PHEV), ni si quiera alcanza todavía el 1%. Así, estos datos sitúan a España a la cola de los países analizados, por detrás de Hungría, Francia o Portugal.

A la cabeza está Noruega, donde los vehículos limpios representaron un 37% de las ventas totales de automóviles en el primer semestre. En el país nórdico se entregaron 36.500 coches eléctricos hasta junio, lo que supone un aumento de las ventas del 32% respecto al mismo período de 2017. Los países nórdicos lideran la adopción del coche eléctrico debido a los incentivos fiscales, la eliminación de los peajes para estos coches y el bajo coste de la electricidad.

Alemania pisa el acelerador

Pero el país europeo en el que más se están acelerando las ventas de estos vehículos es Alemania, debido al elevado volumen de coches en general que se venden en la nación germana. Así, desde EV-Volumes esperan que acabe tomando el liderazgo en Europa, con 88.500 automóviles ligeros eléctricos entregados cuando se cierre 2018. Hasta junio, el número de coches colocados, pisó los talones a Noruega, con más de 35.000 unidades entregadas, aunque esta cifra supone apenas un 2% del volumen total de automóviles vendidos en Alemania en el primer semestre.

A cierre de 2017 había en las carreteras de Europa, según los datos de 930.000 coches ‘limpios’. Desde la firma, teniendo en cuenta las cifras del primer semestre, se espera que a lo largo de todo 2018 se vendan 430.000, llegando, por tanto, a superar las 1.350.000 unidades cuando finalice el año. Con casi 300.000.000 vehículos ligeros en las carreteras europeas, esto significa que, pese al acelerón, tan solo el 0,45% de ellos serían eléctricos.

En cuanto a los modelos más vendidos, el nuevo Nissan Leaf colocó en Europa en la primera mitad del año 18.080 unidades, desplazando del número uno al Renault Zoe, del que se vendieron 17.394 coches.

Acceda a la versión completa del contenido

España, a la cola de Europa en la adopción del coche eléctrico

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace