Camiones y autobuses

España, a la cabeza de las caídas de ventas de camiones y autobuses en Europa en el primer semestre

En Europa se matricularon 910.249 vehículos industriales y autobuses en los seis primeros meses de 2020, lo que supone una bajada del 35,3%.

Imagen de un vehículo de Iveco

España lideró, solo superada por Lituania (-55,8%), con un volumen de solo 3.475 unidades, y Reino Unido (-45,4%), las caídas de matriculaciones de camiones y autobuses en el conjunto del mercado europeo durante la primera mitad del año, al contabilizar unas entregas de 72.038 unidades y un retroceso del 44,8%, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

En Europa se matricularon 910.249 vehículos industriales y autobuses en los seis primeros meses de 2020, lo que supone una bajada del 35,3%, mientras que en junio el volumen fue de 203.959 unidades, un 23,1% menos.

De esta forma, la caída de matriculaciones experimentada en España en lo que va de ejercicio superó la de otros grandes mercados europeos como Italia, donde bajaron un 35,4% en el período, Francia, con un descenso del 32%, y Alemania, con una reducción del 28,6%.

Por segmentos, las entregas de vehículos industriales de hasta 3,5 toneladas cayeron un 33,8% semestral en el conjunto de Europa, hasta 758.166 unidades, y un 13,6% en junio, con un volumen total de 177.807 unidades.

En cuanto a las matriculaciones de camiones de más de 3,5 toneladas, el semestre se cerró con un volumen de 136.561 unidades, un 42,4% menos, y de 23.132 unidades en el sexto mes del año, un 57% menos. El mercado de camiones pesados bajó un 44,7% semestral, con 107.582 unidades, y un 58,2% en junio, con 18.136 unidades.

En el conjunto de Europa se vendieron 15.522 autobuses y autocares entre enero y junio de este año, lo que representa una disminución del 35%, mientras que en el cómputo mensual el retroceso fue del 45,1%, hasta 3.020 unidades.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.