Categorías: Nacional

España, a la cabeza de la despoblación rural en Europa: la mitad del país vive en ciudades

La despoblación de las zonas rurales en España lleva dándose desde hace décadas. El envejecimiento de la población, la tasa de natalidad por los suelos y el centralismo laboral provoca que el 70% de los municipios del país tengan menos de 1.000 habitantes, según datos recientes del INE.

En Europa, solamente los Países Bajos tienen más población porcentual en las ciudades que España. El 51,4% de la población residente en España (datos 2016) vive en ciudades mientras que en el país del norte de Europa son el 54,8%, tal y como detalla en un informe hecho público este jueves por Eurostat. Ambos son los únicos miembros de la UE donde la mayoría de la población vive en ciudades.

Por el contrario, España, junto a Países Bajos y Bélgica, forma parte de los países de la Unión con menor población residente en zonas rurales. En España solo uno de cada cuatro (25,7%) habitantes vive en esas áreas.

Riesgo de exclusión y pobreza

El riesgo de pobreza o exclusión social es más elevado en las zonas rurales de varios Estados miembros del este y del sur de la UE mientras que en países como Francia, Dinamarca, Austria o Alemania, sucede a la inversa. En estos casos, el riesgo de exclusión y pobreza es mayor en las ciudades que en el ‘campo’.

De todos modos, los datos del riesgo pobreza de los países más ricos son relativos, ya que España y Bulgaria copan el pódium en todas las categorías. Las ciudades de la UE con mayor riesgo de exclusión y pobreza se encuentran en Grecia, Bulgaria y España. Estos dos últimos países también lideran esa estadística en los pueblos y suburbios, y las zonas rurales.

En España, más del 50% de la población que vive en las áreas no urbanas está en riesgo de pobreza y exclusión. De los que viven en pueblos y suburbios, más del 40% y de los que lo hacen en las ciudades, el 31%.

Una de las razones que explican esos datos es que en España y Bulgaria se registraron las tasas de empleo más bajas de las zonas rurales (inferiores al 60%) y las tasas más elevadas de abandono escolar.

Desarrollo rural 2014-2020

La política de desarrollo rural de la UE está destinada, supuestamente, a ayudar a las zonas rurales a afrontar una amplia gama de desafíos económicos, medioambientales y sociales, compartiendo una serie de objetivos con otros Fondos Estructurales y de Inversión (ESIF) europeos. La política de desarrollo rural complementa el sistema de pagos directos a los agricultores, que se describe en la Política Agrícola Común (PAC) de la UE.

Según destaca Eurostat, se han identificado tres objetivos estratégicos a largo plazo para el período 2014-2020, en consonancia con los objetivos de Europa 2020 y la PAC: mejorar la competitividad de la agricultura; salvaguardar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción climática; y asegurar que el desarrollo territorial de las zonas rurales sea equilibrado.

Acceda a la versión completa del contenido

España, a la cabeza de la despoblación rural en Europa: la mitad del país vive en ciudades

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace