Categorías: Tecnología

España, a la cabeza de Europa en trabajadores de plataformas digitales

España destaca entre los países de la UE con mayor volumen de trabajo a través de plataformas digitales, un modelo laboral sobre el que se ha puesto el foco por la elevada temporalidad y el uso de la fórmula del ‘falso autónomo’. Según un reciente estudio de la Comisión Europea, el 11,6% de los adultos españoles ha trabajado alguna vez para Deliveroo, Uber o webs y aplicaciones mediante las cuáles se ofrecen servicios puntuales de traducción u otras tareas. Y un 9,4% lo hace de forma frecuente.

Tan solo Reino Unido, país donde precisamente nació Deliveroo, supera ligeramente a España en el impacto de la denominada ‘gig economy’ o ‘economía de los pequeños encargos’ en el empleo, con un porcentaje global del 12,0% y un 9,9% de adultos que trabaja en estas plataformas de forma frecuente. A escala europea, de media, cerca del 10% de la población ha utilizado las plataformas ‘online’ para trabajar y un 7,7% hace este tipo de servicios con cierta frecuencia.

El estudio ‘Platform Workers in Europe’ (‘Trabajadores de plataformas en Europa’), del Centro Común de Investigación (JRC, siglas en inglés), se ha elaborado a partir de una encuesta piloto a una muestra de más de 32.000 personas de 14 Estados miembros. Se trata de uno de los primeros sondeos internacionales que pretende medir el impacto del nuevo modelo laboral de las plataformas digitales.

Según los datos recabados, el perfil medio del trabajador de la ‘gig economy’ es un hombre joven con estudios universitarios y poca experiencia en el mercado laboral. La proporción de mujeres desciende a medida que se incrementa la dedicación horaria.

Horas e ingresos

Para determinar si el trabajo de plataformas es realmente la actividad principal de quienes lo realizan, el estudio cuantifica también el número de horas dedicadas y los ingresos obtenidos por esta vía. En España, un 6,6% de la población adulta dedica a este tipo de empleo “un número significativo de horas” a la semana, mientras que tan solo un 2,0% percibe unos ingresos significativos, es decir, que suponen la mitad o más de la mitad de sus rentas.

El apartado de los ingresos es el único en el que España no ocupa la segunda posición. Es más, está por debajo de la media europea, pues en este caso, el promedio de población que percibe ingresos significativos alcanza el 2,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

España, a la cabeza de Europa en trabajadores de plataformas digitales

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace