Categorías: Sanidad

Escudero dice que los sanitarios se van de Madrid por decisión “personal” y no por la precariedad

Nada que ver con la precariedad. Para la Comunidad de Madrid los profesionales sanitarios se van de la región por una decisión “personal” que no tiene ninguna relación con los contratos ‘basura’ que, según ha denunciado AMYTS, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ofrece, entre otros, a residentes de Medicina Familiar.

“Todo el que ha querido seguir ha seguido”, ha defendido el consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista en Onda Madrid en la que ha recordado la decisión del Ejecutivo de renovar, por ejemplo, a los más de 10.000 trabajadores de refuerzo ante el Covid-19.

Respecto a los más de médicos, como los de Familia, que acababan su contrato en mayo, el responsable de este departamento ha apuntado que “a todos se les ha ofertado continuar” hasta el 31 de diciembre y “es decisión ya personal el querer seguir o no”. “Nuestra intención es que todos ellos pudiesen seguir”, ha remarcado.

La situación, aseguran desde el sindicato AMYTS, es otra. Según este colectivo, la Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia de Atención Primaria, está presionando a los residentes de último año, que terminaron en mayo, a que firmen contratos precarios. A estos residentes, que ya son especialistas de Medicina Familiar o de Pediatría, “se les está queriendo forzar a firmar contratos basura”. En concreto, explica, se tratan de contratos de refuerzo “donde se utiliza a estos profesionales para cubrir parches hasta final de año y por varios centros de la Comunidad de Madrid (muchos de ellos con graves problemas de presión asistencial) debido al déficit de médicos que sufre la Atención Primaria”.

“No solo se está ofertando este contrato de refuerzo a los ya especialistas que han terminado su residencia, sino que se les está coaccionando para aceptarlos”, sostiene esta asociación, que destaca que han sido ya varios los casos que han podido conocer en los que “se les advierte de que, si no firman este tipo de contrato, probablemente tengan muchas dificultades para trabajar en Madrid”.

Alicia Martín, presidenta de Atención Primaria de AMYTS, remarca que “se les está ofreciendo contratos que nadie quiere y para apagar fuegos” y “ante la negativa de los residentes, la Gerencia de Atención Primaria les presionan para que acepten estos contratos absolutamente precarios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Escudero dice que los sanitarios se van de Madrid por decisión “personal” y no por la precariedad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace