Economía

Escrivá y Díaz zanjan la polémica sobre la edad de jubilación: “no planteamos modificarla”

En una comparecencia conjunta tras la reunión del Consejo de Ministros, Escrivá ha reiterado que se interpretó mal sus declaraciones en las que defendía “hace falta un cambio cultural en España” para seguir la tendencia europea de trabajar “cada vez más” entre los 55 y los 75 años. “Quien haya leído la entrevista, que tengo la sensación de que han sido pocos”, ha explicado, verá que las declaraciones se referían “a las personas que tienen en torno a 55 años y se ven impelidos a dejar el mercado de trabajo”. “Nadie, nadie, nadie quiere para estas personas que en sus últimos diez años estén en situación de precariedad e incertidumbre”, ha asegurado.

“Pasado mañana defenderé ante el pleno del Congreso el reforzamiento de las pensiones en la nueva ley que aprobó el Consejo de Ministros”, ha añadido el responsable de Seguridad Social, y en esa norma “se mantiene la edad de jubilación”. “No planteamos en ningún momento modificarla”, ha zanjado.

“El ministro ha sido claro”, ha señalado por su parte la ministra Díaz. “Dije ayer que seamos cautos como digo siempre”, ha explicado, “en todo lo que hacemos y decimos”. No obstante, “el jueves después de tanto ruido se va a sacar adelante una de las normas más importantes del Gobierno de coalición. Me quedo con esto”.

“Son 9,7 millones de pensiones que afectan a la vida de la gente”, ha valorado Díaz, por lo que “lo importante es que el jueves vamos a cumplir nuestra palabra y revalorizar las pensiones con el IPC”.

No obstante, Escrivá sí ha deslizado alguna crítica obre Díaz, aunque sin nombrarla. Así, al ser preguntado por si se había sentido desautorizado por sus compañeros de Gobierno, Escrivá ha señalado que “es evidente que algunas de las reacciones que hemos visto durante los últimos dos días se han manifestado sin conocer exactamente lo que yo había dicho, claro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá y Díaz zanjan la polémica sobre la edad de jubilación: “no planteamos modificarla”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

1 hora hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace