Economía

Escrivá y Díaz zanjan la polémica sobre la edad de jubilación: “no planteamos modificarla”

En una comparecencia conjunta tras la reunión del Consejo de Ministros, Escrivá ha reiterado que se interpretó mal sus declaraciones en las que defendía “hace falta un cambio cultural en España” para seguir la tendencia europea de trabajar “cada vez más” entre los 55 y los 75 años. “Quien haya leído la entrevista, que tengo la sensación de que han sido pocos”, ha explicado, verá que las declaraciones se referían “a las personas que tienen en torno a 55 años y se ven impelidos a dejar el mercado de trabajo”. “Nadie, nadie, nadie quiere para estas personas que en sus últimos diez años estén en situación de precariedad e incertidumbre”, ha asegurado.

“Pasado mañana defenderé ante el pleno del Congreso el reforzamiento de las pensiones en la nueva ley que aprobó el Consejo de Ministros”, ha añadido el responsable de Seguridad Social, y en esa norma “se mantiene la edad de jubilación”. “No planteamos en ningún momento modificarla”, ha zanjado.

“El ministro ha sido claro”, ha señalado por su parte la ministra Díaz. “Dije ayer que seamos cautos como digo siempre”, ha explicado, “en todo lo que hacemos y decimos”. No obstante, “el jueves después de tanto ruido se va a sacar adelante una de las normas más importantes del Gobierno de coalición. Me quedo con esto”.

“Son 9,7 millones de pensiones que afectan a la vida de la gente”, ha valorado Díaz, por lo que “lo importante es que el jueves vamos a cumplir nuestra palabra y revalorizar las pensiones con el IPC”.

No obstante, Escrivá sí ha deslizado alguna crítica obre Díaz, aunque sin nombrarla. Así, al ser preguntado por si se había sentido desautorizado por sus compañeros de Gobierno, Escrivá ha señalado que “es evidente que algunas de las reacciones que hemos visto durante los últimos dos días se han manifestado sin conocer exactamente lo que yo había dicho, claro”.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá y Díaz zanjan la polémica sobre la edad de jubilación: “no planteamos modificarla”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

13 horas hace