El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha indicado este jueves que la Seguridad Social es una institución «absolutamente solvente y sostenible».
Así ha respondido el ministro al informe de fiscalización de la Seguridad Social por parte del Tribunal de Cuentas, publicado ayer, en el que el organismo advierte de que la Seguridad Social adolece de un problema «estructural» de sostenibilidad financiera, por lo que de no acometerse de manera «urgente» las reformas necesarias, peligrarían la viabilidad y sostenibilidad financiera del sistema.
Ante estas advertencias, Escrivá, que ha visitado Palma de Mallorca este jueves, aseguró que las pensiones en España «pueden mantener su poder adquisitivo indefinidamente sin ningún problema».
Según el Tribunal de Cuentas, dado que los recursos contributivos obtenidos «no son suficientes para satisfacer el actual nivel de las prestaciones económicas, fundamentalmente, pensiones» de igual naturaleza, avisa de que si no se acomete de manera «urgente» las reformas necesarias sobre su actual configuración, en el ámbito de la financiación y/o en el de la protección, «peligrarían la viabilidad y la sostenibilidad financiera del sistema».
El Tribunal añade que la causa de que los resultados económico-patrimoniales sean negativos en el periodo analizado (2018) y, en consecuencia, de que también lo sea el patrimonio neto en los ejercicios 2016, 2017 y 2018, son los «desfases significativos» entre los gastos y los ingresos de naturaleza contributiva, provocados principalmente por el distinto ritmo de crecimiento del gasto medio anual por pensionista (incremento del 18,73% en este periodo) respecto al del ingreso medio por afiliado (minoración del 1,28%, en el mismo periodo).
En el primer caso, el incremento se debe a que las nuevas incorporaciones llevan asociadas pensiones más elevadas, y también al aumento neto del número de pensionistas, a lo cual ha contribuido sin duda el alargamiento de la esperanza media de vida de estas personas; mientras que la minoración de ingresos se debe a la recesión que afectó a la economía española y su efecto sobre el empleo y los salarios.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…