Economía

Escrivá resalta la resiliencia de la economía española y el impacto positivo de las políticas económicas del Gobierno

Escrivá, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha desvinculado de la Semana Santa el buen dato de afiliación de marzo, pues, según ha explicado, sólo son atribuibles a la estacionalidad unos 55.000 empleos de los 206.410 creados en marzo, mientras que 150.000 son nuevos empleos netos, como muestra la afiliación desestacionalizada.

El ministro ha hecho hincapié en que marzo ha sido el mejor mes de marzo «de toda la historia» y con «gran diferencia». «Crear 206.000 empleos en un mes y concretamente en el mes de marzo es un dato extraordinario, que no tiene precedentes», ha subrayado.

Escrivá ha señalado que, a diferencia de quienes auguraban que iba a ser un invierno «lúgubre», la economía española se encuentra en «récord históricos de creación de empleo».

A su juicio, esto demuestra la resiliencia de la economía española y el impacto positiva de las políticas económicas desarrolladas por el Gobierno para «neutralizar los efectos de la guerra de Ucrania» y la subida de los precios del petróleo, de las materias primas y de la energía.

«(El dato de marzo) es un dato extraordinario desde cualquier punto de vista. Yo tengo, en verdad, cierta curiosidad por saber qué ángulo van a intentar encontrar hoy, espurio, desde ciertos instancias, desde ciertos partidos políticos para intentar ensuciar unos datos extraordinarios de funcionamiento del mercado de trabajo», ha añadido el ministro.

Escrivá ha asegurado que el primer trimestre ha sido «muy bueno» en creación de empleo, con casi 300.000 nuevos empleos en términos desestacionalizados.

Aunque considera que ir a un ritmo de 100.000 empleos al mes «no es sostenible», las expectativas para los próximos meses son «muy buenas». «Estamos creando una cantidad de empleo enorme y lo estamos haciendo en un contexto complicado y tenemos buenas expectativas para los próximos meses», ha remarcado.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá resalta la resiliencia de la economía española y el impacto positivo de las políticas económicas del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace