Economía

Escrivá recurrirá a la vía del real decreto para aprobar la «inminente» reforma de las pensiones

Escrivá se ha referido a este asunto antes de participar en un desayuno-coloquio en Valladolid, donde ha explicado que esta reforma, según se plantea desde Pacto de Toledo, beneficiará a aquellas personas que tengan unas carreras profesionales 2más volátiles» y cuyos últimos años de cotización «no sean los mejores».

«Habrá una solución en ese sentido que yo creo que va a hacer el sistema más equitativo y va a permitir que las personas que tienen carreras profesionales más volátiles, que sus últimos años profesionales no tienen que ser los mejores, no se vean perjudicados por el sistema», ha explicado.

Tras aclarar que la edad de jubilación fijada en España es suficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, ha insistido en que el objetivo principal de la reforma es conseguir que el sistema sea más equitativo.

De este modo, ha insistido en que el cierre de un acuerdo final es «inminente» y con él se dará por completado esta «reforma profunda», con el fin de que las pensiones sean «más suficientes y el sistema más equitativo y sostenible».

UGT NIEGA QUE HAYA NOVEDADES EN LA NEGOCIACIÓN DE LA REFORMA

No obstante, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha respondido este viernes al ministro Escrivá que su sindicato «no está en condiciones de firmar ningún acuerdo» y le ha avisado de que, antes de dar su apoyo al mismo, UGT necesitará un «amplio debate interno», que llevará su tiempo.

El líder de UGT ha asegurado que no hay novedades respecto a la negociación de la reforma de pensiones y que, por ahora, no hay fecha para una nueva reunión de la mesa. «Ese tiempo de silencio del Ministerio parecía que auguraba que efectivamente se estaban tratando los temas a fondo, pero llevamos unos días con hiperpresencia mediática del Ministerio», ha apuntado Álvarez.

En todo caso, el dirigente sindical ha querido dejar claro a Escrivá que, a diferencia de lo ocurrido con la reforma laboral y con la primera pata de la reforma de pensiones, en esta ocasión UGT necesitará «un tiempo» para debatir la posibilidad de un acuerdo con sus organizaciones y delegados y someterlo al Comité Confederal.

«La inminencia o no (de la reforma) en el BOE, sólo será con nuestra firma cuando hayamos dados estos pasos», ha señalado Álvarez.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá recurrirá a la vía del real decreto para aprobar la «inminente» reforma de las pensiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

29 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

42 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace