Economía

Escrivá recrimina a la CEOE que no plantee propuestas en la reforma de las pensiones: «Es demagogia pura»

En una entrevista en Cadena Ser, recogida por Europa Press, Escrivá ha señalado que el Gobierno está cumpliendo las recomendaciones del Pacto de Toledo «aprobado por una abrumadora mayoría hace dos años» en el Parlamento.

En este sentido, y respondiendo a las críticas de la CEOE en esta materia, Escrivá ha asegurado que ha estado pidiendo a los empresarios propuestas como han hecho los sindicatos y no han recibido «ninguna».

Al respecto, el titular de Seguridad Social ha recordado que mañana estará presente en el Pacto de Toledo donde presentará «todos los detalles» de la reforma y espera un «buen debate». «Yo espero que mañana en el Parlamento tengamos un buen debate. Veamos qué elementos hay y a partir de ahí habrá que ir marcando el calendario siguiente», ha apostillado.

SUBIDA DE LAS COTIZACIONES SOCIALES

Preguntado por el rechazo de los empresarios a la subida de las cotizaciones sociales, que lo denominan «impuestazo al empleo», Escrivá dice sentirse «sorprendido» ya que, según ha comentado, se acordó con los agentes sociales hace un año y medio y se visualizó en un acto en el Palacio de la Moncloa.

«Acordamos una hoja de ruta donde el primer elemento era asegurar el poder adquisitivo de las pensiones con el IPC y todo el mundo estuvo de acuerdo y que había que derogar la reforma de 2013 (…) pero también nos pusimos de acuerdo que aquello había que financiarlo. Allí nadie dijo que no, pero ahora ha llegado la hora de la verdad y yo creo que hay que estar a las duras y a las maduras», ha reclamado.

En este punto, el ministro ha puesto sobre la mesa una segunda consideración que es si realmente supone un «endurecimiento de los costes laborales significativo», algo que él mismo ha contestado de forma tajante que «no».

«En España el coste laboral por hora trabajada es de 25,9%. ¿Y la media europea? 32. ¿Sabe usted cuánto supone las medidas que estamos tomando? Todas estas medidas que están oyendo, que qué barbaridad y tal, supone pasar el coste de la obra laboral de 24 horas de 25,4 euros a 25,5 euros, y al final del periodo que será en el año 2050 a 25,8 euros. Son exactamente 37 céntimos por hora trabajada en el año 2050. Es decir, de 25,4 euros a 25,8», ha explicado.

Así, ha insistido en que los costes laborales en España han subido un 10 por ciento menos que en el conjunto de la zona euro. «España tiene espacio y margen para manejarse prudentemente estas subidas de costes laborales», ha deslizado.

Dicho esto, ha aprovechado para recordar que España es uno de los únicos países de Europa que está ganando «cuotas de exportación» y tiene el «mejor comportamiento exportador», algo en lo que influye la capacidad empresarial pero «también tendrá algo que ver que los costes laborales en España son bastante moderados, lo estamos viendo con el aumento de los salarios, y les permite a las empresas competir en coste», ha subrayado.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá recrimina a la CEOE que no plantee propuestas en la reforma de las pensiones: «Es demagogia pura»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace