Economía

Escrivá rechaza las críticas de Feijóo sobre las pensiones y le acusa de pobreza en sus argumentos

Feijóo ha afirmado que hace tres años, cuando Escrivá estaba al frente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), defendía en materia de pensiones lo mismo que dice ahora el Partido Popular, el Banco de España y la propia AIReF. Además, ha recalcado que el propio Ejecutivo «en el fondo lo reconoce» al aplazar este debate al 2025.

En cambio, Escrivá ha asegurado que es «muy coherente» y «muy consecuente», por lo que imagina que las declaraciones de Feijóo se refieren a lo que él ha calificado como «un bulo que corre ahora» de cuando fue presidente de la AIReF acerca de su opinión sobre las cotizaciones sociales.

Añadió que en ese momento se refería a las cotizaciones sociales para el desempleo, que son siete puntos en España, frente a la media de tres puntos de la UE, y no a las cotizaciones que se pagan para las pensiones, «sino para el desempleo», ya que en España son «muy altas porque históricamente» se ha tenido una tasa de paro «muy alta, muy activa».

De todos modos, acusó a Feijóo de tener una «pobreza» de argumentos «extraordinaria» si emplea esto y se dedica a «rebuscar en las hemerotecas» para poner en cuestión la reforma de pensiones, que se ha acordado «con tanto consenso y que tiene el aval para Europa».

UN «PEQUEÑO ESFUERZO»

El ministro ha defendido la reforma de pensiones y el aumento de las cotizaciones sociales para mantener el poder adquisitivo de las pensiones «absolutamente sólido y robusto» a corto, medio y largo plazo, lo que requiere «de algún pequeño esfuerzo».

Así, expuso que ese esfuerzo se traduce en que el coste laboral por hora trabajada media en España, que es ahora de 23,04 euros, pase a 23,8 euros en el año 2050, lo que equivale a una subida del 1,6% en 30 años.

En este sentido, indicó, a modo de ejemplo, que en el caso de Italia el coste laboral es de 30 euros y la media de la Unión Europea, de 33 euros, por lo que las empresas españolas ganan competitividad respecto a las europeas, lo que se traduce en el «comportamiento extraordinario» de las exportaciones.

«Cuando se mira la fotografía general y se ve todo esto no está justificado ese tipo de actitud», ha indicado el ministro en relación a las críticas que está recibiendo la reforma.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá rechaza las críticas de Feijóo sobre las pensiones y le acusa de pobreza en sus argumentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 minutos hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

11 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace