Escrivá rechaza las críticas de Feijóo sobre las pensiones y le acusa de pobreza en sus argumentos

Pensiones

Escrivá rechaza las críticas de Feijóo sobre las pensiones y le acusa de pobreza en sus argumentos

Feijóo ha afirmado que hace tres años, Escrivá defendía en materia de pensiones lo mismo que dice ahora el Partido Popular.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha rechazado este lunes las críticas que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido sobre él al llamarlo «amnésico» por olvidar lo que decía al frente de la AIReF, y ha acusado al líder de la oposición de «pobreza extraordinaria» en sus argumentos por dedicarse a «rebuscar en las hemerotecas» para poner en cuestión de la reforma de las pensiones.. Feijóo ha afirmado que hace tres años, cuando Escrivá estaba al frente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), defendía en materia de pensiones lo mismo que dice ahora el Partido Popular, el Banco de España y la propia AIReF. Además, ha recalcado que el propio Ejecutivo "en el fondo lo reconoce" al aplazar este debate al 2025. En cambio, Escrivá ha asegurado que es "muy coherente" y "muy consecuente", por lo que imagina que las declaraciones de Feijóo se refieren a lo que él ha calificado como "un bulo que corre ahora" de cuando fue presidente de la AIReF acerca de su opinión sobre las cotizaciones sociales. Añadió que en ese momento se refería a las cotizaciones sociales para el desempleo, que son siete puntos en España, frente a la media de tres puntos de la UE, y no a las cotizaciones que se pagan para las pensiones, "sino para el desempleo", ya que en España son "muy altas porque históricamente" se ha tenido una tasa de paro "muy alta, muy activa". De todos modos, acusó a Feijóo de tener una "pobreza" de argumentos "extraordinaria" si emplea esto y se dedica a "rebuscar en las hemerotecas" para poner en cuestión la reforma de pensiones, que se ha acordado "con tanto consenso y que tiene el aval para Europa". UN "PEQUEÑO ESFUERZO" El ministro ha defendido la reforma de pensiones y el aumento de las cotizaciones sociales para mantener el poder adquisitivo de las pensiones "absolutamente sólido y robusto" a corto, medio y largo plazo, lo que requiere "de algún pequeño esfuerzo". Así, expuso que ese esfuerzo se traduce en que el coste laboral por hora trabajada media en España, que es ahora de 23,04 euros, pase a 23,8 euros en el año 2050, lo que equivale a una subida del 1,6% en 30 años. En este sentido, indicó, a modo de ejemplo, que en el caso de Italia el coste laboral es de 30 euros y la media de la Unión Europea, de 33 euros, por lo que las empresas españolas ganan competitividad respecto a las europeas, lo que se traduce en el "comportamiento extraordinario" de las exportaciones. "Cuando se mira la fotografía general y se ve todo esto no está justificado ese tipo de actitud", ha indicado el ministro en relación a las críticas que está recibiendo la reforma.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha rechazado este lunes las críticas que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido sobre él al llamarlo «amnésico» por olvidar lo que decía al frente de la AIReF, y ha acusado al líder de la oposición de «pobreza extraordinaria» en sus argumentos por dedicarse a «rebuscar en las hemerotecas» para poner en cuestión de la reforma de las pensiones.

Feijóo ha afirmado que hace tres años, cuando Escrivá estaba al frente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), defendía en materia de pensiones lo mismo que dice ahora el Partido Popular, el Banco de España y la propia AIReF. Además, ha recalcado que el propio Ejecutivo «en el fondo lo reconoce» al aplazar este debate al 2025.

En cambio, Escrivá ha asegurado que es «muy coherente» y «muy consecuente», por lo que imagina que las declaraciones de Feijóo se refieren a lo que él ha calificado como «un bulo que corre ahora» de cuando fue presidente de la AIReF acerca de su opinión sobre las cotizaciones sociales.

Añadió que en ese momento se refería a las cotizaciones sociales para el desempleo, que son siete puntos en España, frente a la media de tres puntos de la UE, y no a las cotizaciones que se pagan para las pensiones, «sino para el desempleo», ya que en España son «muy altas porque históricamente» se ha tenido una tasa de paro «muy alta, muy activa».

De todos modos, acusó a Feijóo de tener una «pobreza» de argumentos «extraordinaria» si emplea esto y se dedica a «rebuscar en las hemerotecas» para poner en cuestión la reforma de pensiones, que se ha acordado «con tanto consenso y que tiene el aval para Europa».

UN «PEQUEÑO ESFUERZO»

El ministro ha defendido la reforma de pensiones y el aumento de las cotizaciones sociales para mantener el poder adquisitivo de las pensiones «absolutamente sólido y robusto» a corto, medio y largo plazo, lo que requiere «de algún pequeño esfuerzo».

Así, expuso que ese esfuerzo se traduce en que el coste laboral por hora trabajada media en España, que es ahora de 23,04 euros, pase a 23,8 euros en el año 2050, lo que equivale a una subida del 1,6% en 30 años.

En este sentido, indicó, a modo de ejemplo, que en el caso de Italia el coste laboral es de 30 euros y la media de la Unión Europea, de 33 euros, por lo que las empresas españolas ganan competitividad respecto a las europeas, lo que se traduce en el «comportamiento extraordinario» de las exportaciones.

«Cuando se mira la fotografía general y se ve todo esto no está justificado ese tipo de actitud», ha indicado el ministro en relación a las críticas que está recibiendo la reforma.

Más información

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, dejó clara la postura de la UE frente…
Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado a declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción…
Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando a usuarios de distintas partes del mundo. Según reportes…