Economía

Escrivá propone mejoras en la reforma de las pensiones contra la brecha de género

Según informa Europa Press, inicialmente el Ministerio planteó que, cuando la brecha de género fuera igual o superior al 5%, en los meses en los que no existiera obligación de cotizar, se integraran esas lagunas desde la mensualidad 49 a la 72 con el 60% de la base mínima de cotización de entre todas las existentes en cada momento.

En la reunión de este lunes, el Gobierno ha propuesto reforzar la cobertura de lagunas de cotización, elevando hasta el 80% el porcentaje de la base mínima entre los meses 49 al 72 para mujeres de entre 35 y 45 años y hombres que hayan sufrido en esos años una interrupción de su carrera laboral después de tener un hijo.

Al mismo tiempo, el Ministerio ha indicado que se ha propuesto también una mejora de la cobertura de los periodos de excedencia por cuidado de familiares y de reducción de jornada por cuidado de hijos, y un crecimiento adicional a la revalorización anual del complemento de brecha de género entre 2024 y 2025.

Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste actualmente en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Con fecha 1 de noviembre, 364.871 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 92,8% por mujeres, era de 61,3 euros en noviembre. De las 364.628 pensiones complementadas a esa fecha, el 21,6% correspondía a pensionistas con un hijo (78.936); el 47,2%, con dos hijos (172.276); el 20%, con tres (72.860), y el 11,2% (40.799), con cuatro hijos.

La mesa de diálogo social volverá a reunirse en los próximos días para seguir negociando, aunque no se ha concretado aún una fecha.

LOS SINDICATOS VEN AVANCES, PERO «INSUFICIENTES»

Tras el encuentro de este lunes, el secretario confederal de Seguridad Social y Previsión Social Complementaria de CCOO, Carlos Bravo, ha señalado que se han presentado «pocas novedades» y ha reprochado al Gobierno que haya llevado a la mesa una nueva propuesta «sin haberla anticipado».

Bravo aprecia avances «insuficientes» en los planteamientos relativos a la integración de lagunas y en el complemento para reducir la brecha de género. No obstante, considera que ha habido un progreso «algo mayor» en los periodos cotizados por excedencia por cuidado de hijos, mayores o reducciones de jornada.

Los planteamientos de la Seguridad Social en cuanto a pensiones siguen siendo «claramente insuficientes» para CCOO, sobre todo en lo relativo al «incremento de ingresos derivado de la actuación del destope sobre bases máximas y salarios más altos».

El sindicato ha criticado que el Gobierno no haya propuesto reforzar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), sustituto del factor de sostenibilidad, ni tampoco mejoras para las pensiones mínimas.

UGT, por su lado, ha coincidido en que la propuesta trasladada por el Gobierno este lunes no contempla alusiones a «materias tan importantes como las pensiones mínimas» y ha calificado como «insuficientes» el resto de medidas.

El sindicato cree que la subida del 30% en las bases máximas que ofreció el Gobierno –y que mantiene– es «escasa», y recalca que se aleja de su reivindicación del destope absoluto. En la misma línea, el incremento del 3% propuesto para la pensión máxima también resulta «escaso».

Sobre la propuesta de mejora en las lagunas de cotización, UGT reconoce que se ha avanzado respecto a la reunión anterior, pero todavía no lo ve suficiente.

Acceda a la versión completa del contenido

Escrivá propone mejoras en la reforma de las pensiones contra la brecha de género

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace